La coordinadora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) en el estado Lara (Barquisimeto), Niulka González Romero, aseguró que, a través de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), las féminas están construyendo espacios para la paz como un mecanismo para enfrentar el fascismo.
Tal apreciación la compartió González Romero al cierre de un foro titulado “La guerra cognitiva y el papel de la mujer en acciones para la paz”, realizado en la sede local del Ministerio del Poder Popular de la Mujer e Igualdad de Género, ubicado en Barquisimeto, y cuya programación se viene desarrollando bajo las orientaciones de su directora, Teresa Linarez.
De esa manera, han logrado involucrar el talento de las instituciones adscritas a la referida cartera, y que den vida a las acciones estratégicas ejecutadas por el Gobierno nacional por medio de la GMVM en Lara.
Precisó que las asistentes revisaron la influencia de poder de la clase dominante mundial occidental en la aplicación simultánea de métodos violentos tales como acciones militares, de aislamientos económicos, asedios psicológicos y comunicacionales y de noticias falsas.
Revisaron, además, las claves de la “guerra híbrida” en la generación del terror, odio, exterminio, miedo, destrucción de estructuras físicas, quema de personas para intimidar y desaparecer gobiernos, sin importar la situación de los pueblos, según comentó González Romero.
Apuntó que las mujeres en Venezuela han contribuido a mantener la estabilidad social y las instituciones, conscientes de su rol dentro de la sociedad bolivariana para garantizar la paz.
Durante el encuentro formativo y de planificación de acciones en el sector mujer, las participantes concluyeron entre otros aspectos a desarrollar: Mantener la unidad interna y la soberanía nacional en medio del ataque selectivo; asumir la autocrítica revolucionaria con organización y movilización que evite la burocracia; organizar equipos de trabajo en espacios comunales.
Igualmente, promover el estudio, la reflexión y el análisis sobre las campañas comunicacionales direccionadas por las redes sociales y las corporaciones mediáticas, y de eso modo, combatir la manipulación de la realidad por una vida virtual, fueron aspectos destacados por los facilitadores Carlos Peña y Dafni Domínguez, durante el foro.
Dijeron continuar estudiando en lo individual y como colectivo la realidad venezolana, sus luchas en la calle, sistematizando las acciones locales, bajo un espíritu de alegría por la construcción de un mundo mejor y de bienestar social.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente