En distintos rincones del país y con una variedad de actividades las muñequeras homenajean a Zobeyda Jiménez “La Muñequera”, quién por muchos años se dedicó a elaborar y a enseñar a confeccionar originales y alegres muñecas de trapo.
El Movimiento de Muñequeras de Maracaibo cosió sus amores por el oficio en los espacios de la Casa del Sol en la Calle Carabobo, en un bonito homenaje a las orfebres de la tela en su día.
Las maestras del arte Soraima Luzardo, Raiza Corredor, Mirtha Colina, Carmen Salazar y Nancy Cavallaro juntaron a 20 participantes para honrar a Zobeida “La Muñequera” inmortal de la cultura popular venezolana.
Portuguesa celebra Fiesta de las Muñecas con piezas de todos los tamaños y colores
La Fiesta de las Muñecas se celebra en Portuguesa con piezas artesanales de todos los tamaños y colores, que desde el martes 4 de febrero y durante un mes estarán expuestas en la Galería de Arte de Guanare.
La muestra se llama “Consintiendo a Zobeyda” y está conformada por más de 50 muñecas de trapo. Cada creación es un homenaje a Zobeyda Jiménez “La Muñequera”, quien desde los años 70 y por cuatro décadas se dedicó a elaborar y a enseñar a confeccionar originales y alegres muñecas de trapo, en una incesante lucha contra la muñequería industrial. Su robusta obra manual la hizo merecedora del Premio Nacional de la Cultura, en 2006, y también del reconocimiento como Patrimonio Cultural del estado Portuguesa.
La exposición está abierta al público de lunes a viernes, en el horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y es parte del tributo que a nivel nacional se rinde a Zobeyda en las galerías y tiendas de arte adscritas al Ministerio de la Cultura, honrando la intensa actividad cultural y el legado de la artesana y maestra que nació en Píritu, estado Portuguesa, el 2 de febrero de 1942, y partió de la vida terrenal hace 14 años, justo el día en que cumplía 70 años de edad, el 2 de febrero de 2012.
Rubén Uzcátegui, director del Gabinete de Cultura en Portuguesa, felicitó a quienes con su obra rinden honores a Zobeyda “La Muñequera” y siguen su ejemplo de traer al mundo ingeniosas propuestas que reivindican la creación artística frente a la fabricación industrial de muñecas.
En el marco de la muestra también se entregaron reconocimientos a tres muñequeros de Portuguesa por sus más de 40 años de creación artesanal: Silene Valecillo, del municipio Guanare, Dilcia Rivero, de Ospino, y Maxi Vásquez, de Araure.
Celebran Fiestas de las Muñecas 2025 en San Fernando de Apure
Este jueves 6 de febrero en la Plaza Bolívar del municipio San Fernando, capital del estado Apure, fue el escenario principal para la Celebración de las Fiestas de las Muñecas 2025, en el marco del Día Nacional de las Muñecas.
El evento rindió homenaje a destacadas figuras culturales de la región, entre ellas Zobeida Jiménez, Elpidio Bouillon, la profesora María López,. profesor Santiago Betancourt y Yolanda Villanueva, reconocidos por su aporte a esta tradición.
Luisa Martínez, directora de Gabinete de Cultura del Estado Apure, destacó la importancia de la actividad: “Hoy celebramos la fiesta de las muñecas en homenaje a Zobeida Jiménez y al cultor de la Burriquita, Elpidio Bouillon. También reconocemos a nuestros muñequeros, quienes han preservado esta manifestación cultural en San Fernando”.
Martínez resaltó el apoyo del presidente Nicolás Maduro y la Misión Viva Venezuela, iniciativa que busca visibilizar y preservar las tradiciones culturales venezolanas. “Estamos agradecidos con nuestro presidente, quien ha impulsado esta misión para resguardar nuestra identidad cultural”, añadió.
La celebración, que contó con la participación de la comunidad, se desarrolló en un ambiente festivo y de reconocimiento a los cultores locales, reafirmando el compromiso con la preservación de las tradiciones que forman parte de la identidad venezolana.
Falcón preserva el legado de la muñequería de trapo
Por celebrarse el Día Nacional de las Muñecas, el Instituto de Cultural del estado Falcón (incudef) junto a Ipostel acogieron la exposición “Zobeyda nos cuenta” integrada por 80 piezas inspiradas en una de las más reconocidas muñequeras caquetias, Zobeyda Jiménez.
La autoridad colectiva de Cultural en la región, Inti Clark, sostuvo que la muestra ubicada en el edificio Santa Rosa del centro histórico de Coro (municipio Miranda) recoge trabajos de varios colectivos del municipio que muestran a las muñecas de trapos individuales y también en colectivo con escenarios cotidianos.
“Aquí está Zobeyda con Alí Primera, como Josefa Camejo y la pieza autóctona de la cultora, la muñeca tricolor, la cual representa nuestras raíces independentistas y luchadoras, pero a su vez recalca el valor de las tradiciones enalteciendo el arte de las muñecas de trapo”, detalló.
En tal sentido, Clark señaló que la exposición estará abierta de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a cuatro de la tarde hasta finales del mes de febrero, por lo cual hizo extensiva la invitación para que puedan admirar la hermosa colección.
Mérida ofrece formación en muñequería
En el estado Mérida se imparten cinco talleres de formación en técnicas de muñequería, el cual se llevan a cabo en seis comunidades e instituciones educativas de los municipios Libertador (Mérida) y Santos Marquina (Tabay) por diferentes instructores en la materia, desde el pasado tres hasta el siete de febrero.
Los asistentes aprenden las técnicas de la muñeca Abayomi “muñeca que viene de una herencia cultural afrodescendiente, que se hace a través de seis nudos sin costuras, así mismo se da otra técnica sin costura que son muñecas totalmente con amarres de hilo y con técnica de rollito”, explica Rubén Torres, coordinador de la plataforma Iartes.
Invitó Torres a contemplar la exposición denominada “Muñecas en Miniatura”, en la que participaron 20 muñequeras y muñequeros merideños, con la muestra de 27 piezas en miniatura, las medidas comprendidas son entre 0,5 cm y 5 cm de altura máximo, “para celebrar entre retazos e hilos el legado de Zobeyda Jiménez la “Muñequera del Pueblo”.
Además desde los espacios del Museo Arqueológico de la Universidad de los Andes (ULA) se dieron reconocimientos a mujeres y hombres que siguen difundiendo la tradición de las técnicas de muñequerías en la entidad.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente