Tras la salida del comandante Hugo Chávez de la «cárcel de la dignidad» comenzó una nueva historia la cual no es aceptada por la burguesía, afirmó el vicepresidente de movilización del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Nahum Fernández, a propósito de los 31 años de la salida de la cárcel del líder de la Revolución Bolivariana.
«El comandante Hugo Chávez sabía que algo estaba pasando en Venezuela, que venía la ruptura de una época y que iba a nacer una nueva era que es la que estamos viendo ahora 31 años después, la cual no acepta la burguesía, son los mismos que apresaron al comandante, que promovieron la hambruna, la pobreza, el paquetazo, las alianzas internacionales, son los padres de los que hoy se oponen a la Revolución Bolivariana», señaló durante una concentración del pueblo mirandino para rendir homenaje al comandante Hugo Chávez, así como a su legado.
Fernández, al dirigirse a la concentración precisó que al pueblo no le perdonan que tal día como este 26 de marzo, hayan salido de la mano de Chávez a tomar el poder político, logrando llegar a Miraflores.
«Ser venezolano, para nosotros no significaba en aquel momento, sino lo que ellos (la burguesía) intentaban generar en la población venezolana, sino que te avergonzaras de ser venezolano. El comandante Hugo Chávez llega a esta cárcel y el pueblo comienza a llenar a esta cárcel de amor, y grandes cosas comienzan a pasar», puntualizó.
Refirió que 31 años después los revolucionarios han sido víctimas de la persecución, de las medidas coercitivas, de ataques a los venezolanos.
«Los de la ultraderecha son unos criminales, quieren la pobreza, la muerte y el dolor de nuestro pueblo. Siempre persiguieron a Chávez y no aceptaron que el pueblo haya despertado con él (…) no le perdonan a este pueblo que se hayan atrevido un día como hoy que !nos vamos de Yare a Miraflores «, indicó.
Consideró Fernández que el 4 de febrero, fue el motivo más claro de lo que se convirtió en el pronunciamiento de la rebeldía, «de unos jóvenes militares que estaban levantando la voz por los asesinados el 27 de febrero (…) lo más grande es que salió un hombre como un relámpago azul a llenar de esperanza a nuestro pueblo y a decir yo asumo la responsabilidad del movimiento revolucionario».
Por ello- añadió- todo el pueblo venezolano «volteó para allá, ya que hacía rato que nadie asumía la responsabilidad de lo que estaba pasando en el país».
«El comandante asume la responsabilidad y se entrega a la justicia y , dura dos años en esta cárcel pagando la pena, mientras el pueblo en la calle gritaba ¡ queremos ver a Chávez! » refirió recordando que mucha gente se acercaba a la cárcel para visitarlo.
Se trata de una historia grande
Añadió que el pueblo no puede olvidar la historia, porque sería olvidar la lucha que se ha dado como pueblo.
Dijo que esperaron pacientemente la salida del comandante Chávez y los esperaron por miles en las calles. «El que salió de ahí no era el Chávez de los cuarteles (…) era Chávez hecho pueblo, hecho historia «.
Recordó que al salir de la cárcel, el líder de la Revolución se fue a los Próceres, a la Academia Militar. «Se cuelga el uniforme y sale vestido de liqui liqui y dice voy pues a la catacumbas del pueblo, a llorar con el pueblo,a sufrir con el pueblo y a acompañar a mi pueblo».
«Nuestra historia es una historia grande, historia de combate, de batalla, por lo tanto siéntase el pueblo de Yare de que el parto del comandante Chávez fue en tierra mirandina (…) por eso tenemos que decirlo que Miranda esta bendecida antes las asechanzas» afirmó.
Indicó que ningún mirandino ni revolucionario debe bajarle la cara a nadie. «Somos gente digna».
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente