Nicaragua se retira del Consejo de los DDHH de la ONU en rechazo a “sus calumnias”


El Gobierno de Nicaragua anunció su retiro del Consejo de los Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU) en rechazo a todas las “falsedades y calumnias” en contra del país, refieren agencias y medios locales.

La decisión del Gobierno nicaragüense surge un día después de conocerse un informe del Grupo de Expertos de Derechos Humanos, que acusa al gobierno del presidente Daniel Ortega de instaurar un Estado autoritario en el país centroamericano.

“Para Nicaragua estos irrespetuosos mecanismos perdieron su naturaleza y esencia. No los reconocemos y no nos vemos siendo parte o cómplice de atropellos contra la soberanía, la igualdad de los Estados, la dignidad de los pueblos”, indicó la copresidenta nicaragüense, Rosario Murillo. 

“Por tal razón Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de retirarse del Consejo de Derechos Humanos y de toda actividad relacionada con este Consejo y todos sus mecanismos satélites”, agregó.

A su juicio, la organización se ha convertido en caja de resonancias de quienes atentaron contra la paz y la tranquilidad y son los autores de los “múltiples asesinatos, secuestros y violaciones al pueblo nicaragüense”, reseñó Telesur. 

Asimismo, destacaron que el informe del autodenominado grupo de expertos es una evidencia del “doble rasero y de la politización” de cada uno de estos mecanismos que cotidianamente instrumentalizan los derechos humanos.

Comunicado 

La Cancillería de Nicaragua emitió un comunicado al Consejo de los Derechos Humanos resaltando lo siguiente: “el informe del autodenominado grupo de expertos que Nicaragua no lo reconoce, al igual que los informes anteriores, declaraciones, comunicados y actualizaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos son una evidencia del doble rasero y politización de estos mecanismos que instrumentalizan los derechos humanos, utilizándolos como pretexto para injerencia en los Estados e irrespetar la Soberanía”.

Resaltó también que estos mecanismos se constituyen no solamente en verdaderos métodos y plataformas políticas para desprestigiar la labor del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua en la consolidación de la paz y la seguridad, sino que también son un obstáculo para el desarrollo económico social del pueblo nicaragüense que pretende impedir el avance en educación, salud, vivienda, infraestructura, seguridad alimentaria, energía, agua y saneamiento, entre otros.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente