OMS evacuará a más de cien pacientes en la Franja de Gaza


La Organización Mundial de la Salud (OMS) planea evacuar este miércoles 6 de noviembre, a más de cien pacientes críticos de la Franja de Gaza, según refiere el portal web de la organización.

Precisa que las emergencias médicas se multiplican en la Franja de Gaza, “donde la mitad de los hospitales han sido destruidos y la otra mitad opera parcialmente, sin las instalaciones e insumos necesarios para atender la creciente cantidad de pacientes heridos o enfermos”.

Se trata de la mayor operación de este tipo desde el inicio de la guerra “muchos de ellos sufren traumatismos graves y otros, enfermedades crónicas”, dijo el responsable de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn, en una rueda de prensa, según ONU.

Cabe destacar que los ataques aéreos y la falta de suministros médicos, alimentos, agua y combustible prácticamente han agotado los recursos del sistema de salud, que ya eran insuficientes. Los hospitales han estado funcionando muy por encima de sus capacidades debido al creciente número de pacientes, así como de civiles desplazados que buscan refugio. La prestación de servicios esenciales de salud (desde la atención materna y neonatal hasta el tratamiento de las afecciones crónicas) se ha visto seriamente comprometida, precisa el portal.

Las gestiones para trasladar a pacientes de varios hospitales de la Franja al Hospital Europeo, cerca de Jan Yunis, en el sur, ya iniciaron; desde allí se espera que sean transportados al paso fronterizo de Kerem Shalom a primera hora del miércoles y, a continuación, serán trasladados en avión a los Emiratos Árabes Unidos y Rumanía.

Al rededor de 12.000 pacientes críticos necesitan todavía ser evacuados de la Franja. Desde que Israel cerró el paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo, sólo 282 pacientes han sido evacuados médicamente de Gaza.

Vacunación

Rik Peeperkorn indicó también que la segunda fase de la campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza se extendió hasta este 5 de noviembre, en cuatro áreas densamente pobladas.

Originalmente, la campaña iba a durar tres días en el norte y debió ponerse en marcha en esa zona el 23 de octubre, pero se retrasó debido a los constantes ataques aéreos de las fuerzas israelíes y a la falta de garantías de seguridad, detalló Peeperkorn.

La OMS anunció que, tras tres días de campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza, se ha conseguido vacunar a 105.261 niños, un 88% del objetivo, lo que constituye “un logro excepcional en condiciones tan calamitosas”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente