ONU adopta resolución sobre políticas de drogas y derechos humanos


El Consejo de DDHH de Naciones Unidas adoptó una resolución de manera unánime sobre las políticas de drogas y derechos humanos que reconoce los impactos que tienen estas medidas en derechos como la salud, la vida, la igualdad y la no discriminación, proponiendo acciones más humanas y eficaces.

La resolución, denominada «Repercusiones de las políticas en materia de drogas
en los derechos humanos», fue presentada y cofacilitada por Colombia, contando con el apoyo de 36 Estados.

Entre los principales puntos del documento se destaca la solicitud a la Oficina del Alto Comisionado de ONU de preparar un informe sobre los desafíos de derechos humanos vinculados a las políticas de drogas, particularmente las repercusiones en los derechos de las mujeres y las niñas, que será presentado en la 63° sesión del Consejo.

Además, la convocatoria a una mesa redonda antes del 64° período de sesiones sobre los desafíos de DDHH que se plantean al abordar y contrarrestar todos los aspectos del problema mundial de las drogas, cuyo informe debe presentarse en la 66° sesión.

Otro punto es la invitación a los mecanismos del Consejo a examinar, en el marco de sus respectivos mandatos, las repercusiones de las políticas de drogas sobre los DDHH.

También instó a los Estados a adoptar un enfoque sistémico para prevenir y eliminar la discriminación racial en todas las fases de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas y programas en materia de drogas; así como a incorporar la perspectiva de género en los programas que se apliquen, garantizando que las mujeres participen en cada etapa.

Un triunfo en la defensa de derechos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que este es uno de los «mayores triunfos diplomáticos» de su país, logrando que se establezca que las políticas públicas sobre drogas tienen implicaciones sobre los derechos humanos.

«Esto implica que no se debe, bajo una política de drogas, asesinar civiles en aguas internacionales, perjudicar los derechos humanos de consumidores o campesinos productores. Tal el tamaño del triunfo del progresismo colombiano para la humanidad», dijo a través de su cuenta en la red social X.

Por su parte, la Cancillería colombiana emitió una nota de prensa afirmando que esta resolución materializa la aspiración de posicionar los asuntos relacionados con las drogas de forma permanente «en las cuestiones que aborda el Consejo de Derechos Humanos, consolidando así un entendimiento multilateral más equilibrado, integral y multidisciplinario, desde un enfoque de derechos humanos».

«La resolución también incorpora lenguaje sobre reducción de daños y derecho a la salud, así como referencias específicas a temas de discriminación racial, participación de la sociedad civil, pueblos indígenas, afrodescendientes, igualdad de género, alternativas al encarcelamiento, derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, desarrollo alternativo y VIH/Sida», agregó.

Esta resolución ocurre en medio de las denuncias realizadas por Petro sobre los ataques de EEUU en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban drogas, lo que el mandatario ha calificado como «asesinatos».




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente