El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke, informó que Naciones Unidas la logrado permiso de las autoridades israelíes para que un centenar de camiones con ayuda humanitaria entren en la Franja de Gaza después de más de dos meses de bloqueo.
De acuerdo con la agencia EFE, Laerke aclaró que el lunes se aprobó inicialmente la entrada de nueve camiones con ayuda pero sólo cinco entraron realmente en la Franja, e incluso la carga de éstos todavía no ha podido ser distribuida.»Tenemos permiso para que más camiones entren y podrían hacerlo hoy».
Explicó el portavoz Laerke que se trata de cuatro camiones fletados por el Programa Mundial de Alimentos y uno del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), contentivos de productos de nutrición para niños, suplementos y alimentos para infantes. «Hay bebés que necesitan urgentemente esos suplementos para salvar sus vidas», explicó Laerke.
Durante meses, Naciones Unidas ha intentado convencer a Israel para que permitiera la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada desde el 2 de marzo, incluso antes de que Israel pusiera fin unilateralmente al alto el fuego el día 18 de ese mes.
Incluso, este lunes 19 de mayo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que sus tropas «tomarán toda» Gaza e indicó que decidió permitir el ingreso «mínimo» de ayuda humanitaria al territorio por las presiones recibidas por parte de sus aliados.
En un video compartido en su cuenta en Telegram, Netanyahu explicó que sus aliados le advirtieron que no podrán seguir apoyándolo si continúan surgiendo «imágenes de hambruna masiva».
De hecho, Francia, Reino Unido y Canadá advirtieron que si Israel no detenía su ofensiva militar en Gaza, ese emprenderían «medidas concretar» contra este país de Oriente Medio, mostrándose «determinados» a reconocer el Estado palestino.
En una declaración conjunta, este lunes 19 de mayo los líderes de esos tres países instaron al Gobierno de Netanyahu al cese inmediato de sus «acciones escandalosas» y permitir la entrada de ayuda humanitaria en la franja.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente