OpenAI lanza “ChatGPT Atlas” un navegador que compite con Chrome


OpenAI presentó ChatGPT Atlas, un navegador web que incorpora inteligencia artificial como núcleo operativo y busca redefinir la experiencia de navegación.

A diferencia de los navegadores tradicionales, Atlas permite que ChatGPT acompañe al usuario en tiempo real, entienda el contenido de las páginas y actúe como asistente inteligente.

La herramienta ya está disponible para macOS en versiones Free, Plus, Pro y Go, y se espera su llegada a Windows, iOS y Android próximamente.

Qué hace diferente a Atlas?

ChatGPT Atlas no solo responde preguntas: puede analizar contenido, automatizar tareas, planificar eventos y realizar acciones directamente en el navegador. Su modo “Agente” permite que ChatGPT abra pestañas, interactúe con sitios web y ejecute tareas como buscar empleo, organizar compras o compilar informes.

Además, incluye una función de “memoria del navegador” que recuerda el contexto de los sitios visitados y lo utiliza para mejorar futuras interacciones. Esta memoria es opcional y puede gestionarse desde la configuración del usuario.

Seguridad y control del usuario

OpenAI ha incorporado múltiples salvaguardas para evitar riesgos asociados al acceso automatizado a sitios web.

El agente no puede ejecutar código, descargar archivos ni acceder a otras aplicaciones del sistema. También se han implementado controles parentales y opciones para limitar la visibilidad de ChatGPT en sitios sensibles, según información publicada en su dirección web.

Disponibilidad y próximos pasos

ChatGPT Atlas está disponible en versión preliminar para usuarios Plus, Pro y Business.

Los usuarios pueden importar marcadores, contraseñas y su historial desde navegadores anteriores. OpenAI anunció que seguirá mejorando la herramienta con soporte multiperfil, nuevas funciones para desarrolladores y mayor integración con apps externas.

Atlas no solo representa una evolución técnica, sino una declaración de intenciones: transformar la navegación web en una experiencia asistida, contextual y proactiva. Como creador de contenidos, me resulta estimulante imaginar un entorno donde el navegador no solo muestra información, sino que la entiende, la organiza y la convierte en acción.

Si esta es la dirección que toma la web, el reto será aprender a diseñar para agentes, no solo para humanos. Y eso, sin duda, redefine el oficio.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente