Aunque se venda como una historia de amor, Operación Orión es casi un documental.
La película de 2018, que se estrenará en las salas de cine comercial a partir de mañana jueves, revela los hilos de una historia que se parece demasiado a la vida misma.
Se trata de una lectura ficcional de la famosa Operación Daktari, en alusión a la hacienda del mismo nombre ubicada entre los municipios El Hatillo y Baruta, donde se alojaron 153 paramilitares colombianos que planificaban asesinar al presidente Hugo Chávez, en 2004, y que finalmente fueron detenidos.
Distribuida por Amazonia Films y apoyada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), luego de un intento de estreno durante la pandemia, debió hacer una larga pausa hasta que finalmente se contó con la audiencia necesaria.
Fue, según su director Rubén Hernández Remón, un intenso trabajo actoral que necesitó de gran preparación de sus protagonistas; entre ellos, Rey García y Gabriela Mejías en sus roles de dos paramilitares trasladados a Venezuela engañados, quienes se cruzan en un relato de amor y violencia sobre el que giran Francisco Denis, en el rol de un policía incorruptible, y Karina Velásquez encarnando a una Miss vinculada con las redes ocultas de la intriga, entre muchos otros intérpretes quienes van entrelazando una serie de hechos que han sido recurrentes en la historia reciente del país.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente