Parlamento de Japón elige a Sanae Takaichi como primera ministra


El Parlamento japonés nombró este martes a la ultraconservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), como la primera ministra del país, luego de obtener la victoria en la votación para el cargo.

El portavoz de la Cámara Baja del Parlamento, Fukushiro Nukaga, realizó el anuncio tras finalizar el recuento de los votos, consiguiendo 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los requeridos. «Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra», declaró.

En segundo lugar, quedó el líder del mayor partido de oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), Yoshihiko Noda, con 149 votos; seguido por el candidato del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), Yuichiro Tamaki, con 28; el representante del partido budista Komeito, Tetsuo Saito, consiguió 24 votos; mientras que los votos restantes fueron para partidos minoritarios.

La victoria de Takaichi fue anunciada en la Cámara Baja, cuyo voto prevalece, y se impuso después en la Cámara Alta en segunda ronda frente a Noda, con 125 votos frente a 46, reseñaron medios internacionales.

El nombramiento de Takaichi, de 64 años de edad, se logró luego que en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), para tener su apoyo en la votación. Además, tuvo que buscar otros respaldos para obtener los votos necesarios.

El cambio de Gobierno en Japón ocurre luego que Shigeru Ishiba, de 68 años de edad, anunciara su renuncia como primer ministro en septiembre pasado ante los resultados electorales durante su poco más de un año en el poder, cuando la antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras del Parlamento nacional.

Esta decisión dio paso a la realización de primarias en el PLD el pasado 4 de octubre, resultando vencedora Takaichi en segunda ronda.

Nombramiento del Gobierno

Horas después de su elección como primera ministra, Takaichi nombró a los integrantes de su Gobierno, que incluye a solo dos ministras, pese a que en la presentación formal de su candidatura prometió que tendría un Ejecutivo con una proporción de mujeres «comparable a la de los países nórdicos». El récord es de cinco mujeres, de 20 miembros, y se registró en el mandato de Fumio Kishida (2021-2024).

La cartera de Finanzas estará encabezada por Satsuki Katayama, en medio de una inflación persistente y una fuerte depreciación de su moneda frente al dólar. Por su parte, Kimi Onoda dirigirá la de Seguridad Económica.

Los demás cargos relevantes quedaron en veteranos del PLD como Minoru Kihara, nuevo portavoz gubernamental, o Toshimitsu Motegi, en la cartera de Exteriores que ya ocupaba durante el mandato de Ishiba.

Motegi fue uno de los cinco candidatos que se presentaron en las primarias. Los demás oponentes de Takaichi también integran el Ejecutivo, excepto el exministro de Seguridad Económica Takayuki Kobayashi, quien ejerce en la nueva directiva del PLD.

Shinjiro Koizumi, exministro de Agricultura, ahora lidera el Ministerio de Defensa; Yoshimasa Hayashi, quien fue portavoz gubernamental en el Ejecutivo de Ishiba, fue nombrado ministro de Asuntos Interiores y Comunicaciones.

Se suman otros nombramientos relevantes como el de Ryosei Akazawa, quien quedó al frente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, mientras que Hiroshi Hiraguchi es el nuevo titular de Justicia.

Takaichi tiene una larga trayectoria como parlamentaria y también ocupó cargos gubernamentales como: ministra de seguridad económica, ministra de Estado de Comercio e Industria y ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones. Este 2025 fue su tercer intento por el liderazgo del PLD.

Asimismo, es defensora de la ley sálica, que impide a las mujeres heredar el Trono del Crisantemo de Japón, y ha manifestado su oposición a que las parejas casadas tengan más de un apellido, que en la práctica implica que la mayoría de las mujeres renuncian a su apellido en favor del marido. También ha expresado su admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y defensora de la visión conservadora para Japón del ex primer ministro Shinzo Abe.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente