El presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Rolando González Patricio, llamó hoy durante la segunda reunión para revisar la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular realizada en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe a consolidar la cooperación entre los países e instituciones para atender los desafíos de la migración.
El también diputado cubano, González Patricio informó que se planteó el tema de los efectos de las medidas coercitivas unilaterales que generan problemas económicos y obviamente estimulan la migración y destacó la necesidad de centrar la atención en la perspectiva de los derechos humanos y la posibilidad de integrar de manera coherente y empoderada al migrante a las sociedades”, dijo en entrevista con Prensa Latina.
González Patricio recordó que el Parlatino emitió el pasado 31 de enero una declaración en defensa de la dignidad de los migrantes donde el organismo llama a buscar los mecanismos que aseguren el respeto a los derechos de todas las personas objeto de las medidas de deportación masiva, mitigando los posibles efectos adversos en sus familias y comunidades.
“Es necesario garantizar que no haya ningún niño sin amparo, sin acceso a la salud o la educación, por carecer de un documento o estar en un estatus irregular”, expresó el presidente del Parlatino.
Cabe destacar que según datos de la Cepal, el país norteño sigue siendo el principal destino migratorio para latinoamericanos y caribeños, con 26,4 millones de personas provenientes de la región que viven allí.
Fundalatin pide a la ONU la liberación de los migrantes venezolanos
La Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), instó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a exigir la liberación inmediata de los migrantes venezolanos detenidos ilegalmente en Estados Unidos y enviados a una cárcel en El Salvador.
En este sentido, la Fundación expresó su condena enérgicamente a la criminalización y el secuestro de los migrantes venezolanos, instando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a tomar acción decisiva en defensa de sus derechos.
Asimismo, Fundalatin resalta que es alarmante y lamentable el silencio que rodea a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU cuando se trata de migrantes venezolanos, víctimas de xenofobia, discriminación, odio, racismo y explotación laboral.
Igualmente, facilitó el correo electrónico: fundalatin@gmail.com, a los familiares de las víctimas para que envíen sus testimonio y así tramitar sus denuncias.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente