Los párrocos del Táchira, renovaron los compromisos que, como sacerdotes están llamados a cumplir, en el seguimiento y la configuración a Cristo Jesús, durante la Misa Crismal.
El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas Durán destacó la importancia de esta celebración, «está misa Crismal para la vida de una Diócesis es muy importante, porque es el día donde, como ministros ordenados, obispo y sacerdotes renovamos nuestras promesas presbiterales, que el día de nuestra ordenación delante del obispo y delante del pueblo santo de Dios hemos profesado, ese sí que hemos dicho de servir a la iglesia y a entregar nuestras vidas, siendo pan inmolado para la salvación y la santificación del pueblo de Dios».


Otro aspecto fundamental de esta misa Crismal, es la bendición de los santos oleos y la consagración del santo Crisma, «estos oleos son los signos de santificación del pueblo que se utilizan a lo largo del año para los bautizos, las confirmaciones, las ordenaciones sacerdotales, para las consagraciones de los altares y de los templos. De igual manera para acompañar a nuestros hermanos a esa iglesia sufriente a través del sacramento de la unción que se confiera a los enfermos y adultos mayores ya débiles», describió el Obispo.
Toda la iglesia diocesana se ha puesto en camino, como peregrinos de esperanza. Los ministros, sacerdotes, diaconos, vida consagrada se hicieron presentes en esta solemne eucaristía Crismal.
Monseñor Lisandro Rivas, calificó como un día de fiesta este sábado 12 de abril. «Cómo mi primera misa Crismal, damos gracias a Dios por el don del sacerdocio y quiero caminar con mi clero. Seguir siendo una iglesia de puertas abiertas, una iglesia sinodal, que se hace testigo del evangelio en espíritu y verdad.
El Obispo destacó que cerca de 180 sacerdotes renovaron sus compromisos sacerdotales, en esta misa, «son 175 sacerdotes, nuestra Diócesis es bendecida por el gran número de sacerdotes. No están todos porque prestan servicios en otras iglesias, en Venezuela e incluso más allá de nuestras fronteras.»
Con esta Solemne Eucaristía se da inicio a la Semana Santa 2025-. Este domingo de Ramos, una procesión para dar la bienvenida a Jesús, cuando entró a Jerusalén y de esta manera completar en esta vida terrena su plan de entregar su vida por la salvación de la humanidad.


La semana continúa con el lunes Santo para recordar cuando Jesús es azotado con 40 latigazos en una columna. El Martes Santo se conmemora Jesús humilde y paciente, al ser despejado de sus ropas y ponerse delante del Dios de la vida. El miércoles santo está marcado por el día del Nazareno, con largas procesiones para contemplar a Jesús que lleva la cruz a cuestas, signo de liberación, reivindicación.
Jueves, viernes, sábado y domingo de resurrección es el gran Triduo Pascual, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo. El jueves la conmemoración de la cena del señor, donde se instituye la eucaristía como sacramento de vida. Viernes Santo, día de la pasión de nuestro señor Jesucristo, en su muerte. Día marcado por los viacrucis y las siete palabras. El sábado Santo se marca por el Canto de Gloria y escuchar, «Jesucristo ha resucitado», y el domingo de pascua de resurrección, cuando se canta el aleluya.
Monseñor invitó a todos a vivir estos días de renovación con una gran profundidad, consciencia del compromiso que tienen los cristianos para transformar el mundo, con la fuerza del señor resucitado.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente