En Cumaná, estado Sucre, funcionarios de Protección Civil (PC) del municipio Sucre, se mantienen alertas monitoreando las zonas con mayor índice de vulnerabilidad en la ciudad, ante las lluvias que se han registrado en la localidad.
La información fue suministrada por el director de PC, Luis Villalba, quien destacó que mantienen activado todo el sistema de alerta para evaluar las comunidades que mayormente resultan afectadas por inundaciones en la temporada de lluvias.
El funcionario detalló que además se encuentran supervisando los sistemas de alcantarillados de la capital sucrense, así como también de drenajes, canales, ríos y quebradas, con el objetivo de verificar que los mismos se encuentren en «perfectas» condiciones en caso de ser sorprendidos por los torrenciales aguaceros.
Recalcó que estas acciones se encuentran enmarcadas en el plan preventivo que impulsa la alcaldía de Cumaná, en aras de garantizar la protección, la tranquilidad y el estado de bienestar de quienes habitan en las siete parroquias que conforman la ciudad marinera y mariscala.
«La alcaldía sigue desplegada en todos los sectores del municipio Sucre (…) también se realizó la limpieza y el mantenimiento del canal del Aeropuerto Viejo donde desembocan todas las aguas que vienen de Fe y Alegría, de La Llanada y otros sectores, así que de manera progresiva hemos ido avanzando en todas esas comunidades que históricamente sufren de inundaciones y anegaciones», explicó Villalba.
Instan a la población a estar atentos ante nuevas lluvias
En este sentido, el director de PC exhortó a la población a estar atentos ante nuevas precipitaciones que puedan presentarse en la localidad durante este lunes, debido a la llegada de la onda tropical número 6.
Al respecto, Villalba isntó a las estructuras comunales a activar los comités de riesgos en las comunidades, los cuales indicó deben ser los garantes de estar pendiente y notificar ante la institución preventiva sobre las eventualidades negativas que se susciten en sus territorios a causa de los fuertes aguaceros.
«Hacemos un llamado a las comunidades a estar atentos a estos fenómenos atmosféricos, la idea es que activen los comités de riesgos comunales para que estén pendientes de algún tipo de situaciones y de manera inmediata notifiquen a Protección Civil para trasladar los equipos de trabajo y dar atención oportuna», dijo Villalba.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente