Petro pidió a EEUU revelar la identidad de personas asesinadas en el Caribe


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha elevado una contundente denuncia contra Estados Unidos por los recientes bombardeos perpetrados por su ejército contra lanchas en el Mar Caribe, una táctica que, según el mandatario, equivale a «asesinatos» y viola el derecho internacional, alineándose con las advertencias de Venezuela sobre una agresión armada que busca la apropiación de recursos.

El presidente Petro anunció este jueves, 9 de octubre, su respaldo a la propuesta de mediación de Catar ante Washington, con el fin de detener estos ataques letales. El despliegue militar estadounidense en el sur del Mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha antidroga, ha sustituido las detenciones rutinarias por «ataques letales», calificados por organismos internacionales como «ejecuciones extrajudiciales».

Denuncia de Petro y respaldo a Venezuela

Petro considera que estas operaciones son ineficaces contra las mafias transnacionales y solo impactan a «los más débiles», como jóvenes que se transportan en lanchas rápidas. La postura colombiana surge en medio de informes no confirmados de un rechazo de la Administración Trump a la mediación de Catar.

En este contexto, la postura de Colombia converge con la del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha denunciado que su nación es blanco de una «guerra multiforme» orquestada por Estados Unidos, que busca imponer un «Gobierno títere» y que ha sido previamente alertada por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, como una estrategia para «apropiarse de los recursos de Venezuela». La agresión estadounidense, según el Gobierno venezolano, busca desestabilizar la región.

Exigencia de transparencia y datos

El mandatario colombiano ha exigido hoy mismo al Gobierno de Estados Unidos que presente la lista de las personas que han perdido la vida tras los recientes bombardeos en el Caribe.

«El funcionario de la Casa Blanca está obligado a mostrar los nombres y procedencia de las gentes que asesinaron en el Caribe con misiles», escribió Petro en su cuenta de la red social X, en respuesta a una solicitud de la Casa Blanca para que se retractara de la posible nacionalidad colombiana de los tripulantes de la última embarcación atacada.

Mediación y narcotráfico

Petro también apoyó la iniciativa del senador estadounidense Adam Shiff para convocar una votación que ponga fin a las acciones bélicas de EE. UU. en el Caribe, que el Congreso no ha autorizado, al considerarlas un «riesgo de guerra».

Además, el presidente colombiano solicitó a Catar que mantenga su mediación en el esfuerzo por desmantelar grupos narcotraficantes colombianos. Asimismo, señaló que existe un «cartel internacional llamado Junta del Narco» compuesto por exnarcos presos en EE. UU., que ahora se enfoca en el mercado europeo.

La alineación entre Colombia y Venezuela se basa en informes internacionales que indican que más del 80% de las drogas que ingresan a EE. UU. lo hacen a través del Pacífico, restando peso a la justificación del operativo militar en el Caribe, que «solo atenta contra la paz y seguridad de la región».


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente