El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves una alianza regional entre su país, Ecuador y Venezuela para enfrentar de manera coordinada el narcotráfico y sus efectos en la seguridad ciudadana.
La iniciativa fue publicada en su cuenta de redes sociales, en respuesta al incremento de violencia en el Pacífico ecuatoriano, que el mandatario atribuyó a los controles efectivos en el litoral colombiano.
La propuesta busca fortalecer la cooperación bilateral y evitar la militarización de la lucha antidrogas.
Publicación oficial y contexto regional
En su mensaje, Petro afirmó:
“Este crecimiento de la violencia en la costa pacífica ecuatoriana tiene que ver con la dificultad para sacar cocaína por el Pacífico colombiano que ha logrado el Gobierno y nuestra Fuerza Pública”.
La declaración coincide con una semana marcada por explosiones en vías y puentes del sur de Ecuador, según reportes de medios locales.
Petro no ofreció detalles operativos, pero reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno ecuatoriano en una estrategia conjunta.
Sin embargo, a través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Petro presentó un análisis de mapas satelitales que detallan los cultivos de coca en Colombia para 2023. El análisis mostró que, de las 252 mil hectáreas de coca, casi el 50% del área total ha sido abandonada por tres años, lo que calificó como una «trampa».
Reacciones y antecedentes
La propuesta se enmarca en una serie de pronunciamientos recientes del mandatario colombiano, quien ha criticado el enfoque militar de Estados Unidos en el Caribe y ha defendido una política antidrogas centrada en la prevención, la salud pública y el desarrollo rural.
En declaraciones previas, Petro también mencionó la posibilidad de incluir a Venezuela en una alianza regional para frenar el tráfico de cocaína hacia Europa.
El mandatario ha insistido en que “no se necesitan misiles” para combatir el narcotráfico, en referencia a los bombardeos ordenados por el presidente estadounidense Donald Trump contra embarcaciones en el Caribe.
Cooperación bilateral en debate
La propuesta de Petro abre la puerta a una nueva etapa de cooperación entre Colombia y Ecuador, dos países que comparten una extensa frontera terrestre y marítima, y que enfrentan desafíos comunes en materia de seguridad, migración y crimen organizado.
Hasta el momento, el Gobierno ecuatoriano no ha emitido una respuesta oficial, pero sectores políticos y sociales han valorado positivamente la posibilidad de una estrategia conjunta que evite la escalada militar y priorice el enfoque civil en la lucha contra el narcotráfico.
«Usted es grosero e ignorante con Colombia»
El presidente colombiano dirigió otro mensaje a su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien lo acusó de «ser un líder del narcotráfico ilegal» y amenazó con intervenir «de manera no amable» en la nación latinoamericano presuntamente para combatir el trasiego de drogas.
«Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como sí lo hizo su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad», escribió a través de redes sociales.
La Cancillería de Colombia condenó «las declaraciones ofensivas y desobligantes» dirigidas a Petro y denunció que se trata de una amenaza a la soberanía nacional por parte del mandatario estadounidense.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente