Petroleros de Texas apuestan a la revisión de operaciones entre EEUU y Pdvsa


El presidente de la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo en Texas, Alejandro Terán, está convencido de que tras la continuidad de la Licencia General 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) hasta el próximo 20 de septiembre de este año, puede desarrollarse un periodo de revisión de la operación entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y los Estados Unidos. “Ahora vendrá la verdadera exigencia del mercado norteamericano de sus necesidades con Venezuela”, remarcó.

“La renovación automática de la licencia de la OFAC era un hecho lógico, ya que sacar ese contenido de crudo del mercado norteamericano era sumamente difícil porque el déficit norteamericano de crudo siguen siendo 4 millones de barriles diarios”, dijo.

Terán agregó que EEUU tampoco podría afectar la inversión de Chevrón con la anulación de las licencias para exportar hidrocarburo venezolano anunciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, de facto, pues empresas como Chevrón perderían unos 20 mil millones de dólares de una inversión de cinco años.

El inversionsta petrolero recordó que Pdvsa mantiene su producción de hidrocarburos en un ascenso sostenido y constante, lo cual posicionará a Venezuela como el principal proveedor de petróleo de los Estados Unidos, así como el principal proveedor de gas del mundo.

“El desequilibrio económico mundial es más que evidente y se requiere que haya una verdadera recomposición energética”, expresó al ser consultado por Últimas Noticias.

Sin embargo considera que es necesario apartar a las corporaciones privadas de los conflictos, como sucedió en el conflicto Rusia -Ucrania por el gas.

“Hay que apartar los intereses de las corporaciones y darle un avance a los intereses de los países. No pueden haber personalismo políticos frente a las verdaderas necesidades sociales. Seguir pensando que el mecanismo de agresión e insultos, personalismos políticos es una solución a los aspectos técnicos, no es verdad”, dijo.

Terán insiste en que el mercado petrolero asume con estabilidad el anuncio de la OFAC “ya que es necesario que sigamos trabajando de manera tranquila y de manera estructurada aquí en Venezuela”, enfatizó.

También denotó que sacar 300.000 de barriles de petróleo diarios a los Estados Unidos de sus refinerías “hubiese significado que el próximo lunes los precios de la gasolina estuvieran en $8 y el precio del petróleo su hubiese comprometido. Creo que ha sido una decisión acertada coherente la renovación de la Licencia 41 y ahora el próximo paso es la gran negociación que hemos denominado el Acuerdo Económico y Energético del Caribe, que traerá como consecuencia el levantamiento final de todas las sanciones y el restablecimiento del orden y las reglas del mercado que permitan estabilizar el consumo y venga de verdad un crecimiento importante de la industria petrolera venezolana para alcanzar los 6 millones de barriles al 2031”, objetivo meta que se ha trazado la Asociación Latinoamericana de Empresarios del Petróleo en Texas.

Exxon Mobile es el enemigo

“Yo he dicho en varias oportunidades y lo ratifico que quién está detrás de todos esos nexos es la Exxon Mobil apoyando a esos grupos radicales para destruir a nuestra industria petrolera y para atacar a los trabajadores norteamericanos, que de alguna u otra manera estamos aquí en Venezuela haciendo lo mejor que podemos para levantar la industria y la producción venezolana”, dijo Terán en referencia tras las declaraciones del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien acusó a un buque patrullero armado venezolano de haber entrado “en aguas de Guyana” y haberse acercado acercó a varios activos de sus aguas exclusivas”, desconociendo así el Derecho Internacional y al Acuerdo de Ginebra como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria tanto para Venezuela como para Guyana en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

Terán tachó a las petroleras estadounidenses ExxonMobil y Shell como los “enemigos salvajes” del país. El empresario considera que actualmente se trata de una guerra de empresas energéticas.

“No es una guerra de gobiernos, -insistió- aquí están los que pagan los lobbies, los que financian las campañas, los que dan el dinero para acabar con el productor venezolano” y advirtió que como no negocian con Venezuela, se dedican a destruirla a través de la neutralización de la producción petrolera venezolana, sentenció.

“Los petroleros repudiamos esta conspiración que ejecuta desde hace más de 20 años la Exxon Mobil contra la actividad petrolera venezolana y en prejuicio de los petroleros norteamericanos que tienen operaciones en el país. Consideramos que son los responsables de todo este caos que han generado. Queremos trabajar tranquilos de la mano de la industria petrolera venezolana”, insistió.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente