El estado Portuguesa apunta hacia la agricultura regenerativa mediante la promoción de prácticas dirigidas a restaurar la salud de los suelos y por tanto a alcanzar una mayor productividad de los cultivos y una mejor calidad de los alimentos.
Con la mira puesta en ese objetivo, productores y empresarios del agro se dieron cita en el I Encuentro Regional de Agricultura Regenerativa, evento dirigido a incentivar la adopción de prácticas agrícolas que permitan mejorar las condiciones edáficas e incrementar los rendimientos en campo.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras y la Gobernación, se llevó a cabo en la Agropecuaria Las Uvitas, municipio Araure, con la participación de Andrés Kowalski y otros especialistas en regeneración de suelos que disertaron sobre la necesidad de hacer énfasis en conservar las propiedades de los suelos para transitar hacia sistemas agrícolas más amigables con el ambiente y de mayor productividad.
Participaron en el panel investigadores y productores, con propuestas para acelerar los procesos regenerativos de suelos agrícolas, fomentar la «agricultura climáticamente inteligente» y dar un impulso agroproductivo a cultivos como soya y girasol.
Se intercambiaron experiencias e ideas para ir masificando la implementación de prácticas regenerativas, mediante el establecimiento de fincas piloto y la capacitación del sector productivo con un cursos, talleres y todo un plan de formación basado en los principios regenerativos y dirigido a técnicos, campesinos, estudiantes y conuqueros de Portuguesa.
Las condiciones del mercado agropecuario también se abordaron en Portuguesa durante el I Encuentro Regional de Agricultura Regenerativa, con representantes de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) y de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) que presentaron opciones y herramientas de financiamiento agrícola en el mercado de valores e incluso los procesos que regulan las operaciones bursátiles.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente