Estandarizar los patrones de investigación en el país es el nuevo reto que se propone el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a través del Centro de Perfilación, fundado el 7 de junio de 2022.
En este plan trabaja un equipo multidisciplinario compuesto por sociólogos, psicólogos y expertos en criminalística y criminología, para generar políticas preventivas derivadas de la investigación.
Así lo dio a conocer el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal (Visiip), Danny Ferrer Sandrea, en el pódcast Investigación por la paz.
En este sentido, Rubén Lugo, director de esta unidad adscrita a la policía científica, explicó que, durante tres años consecutivos, este proyecto se ha robustecido progresivamente con miras a perfeccionar las buenas prácticas de la investigación judicial.
El especialista comentó que existen patrones específicos para obtener resultados de la perfilación criminal relacionados con la conducta, y cómo esta surge de las reacciones ante la sociedad y se trasladan al campo criminal.
“Son acciones u omisiones de las mismas, encaminadas a vulnerar una norma jurídica; y luego el comportamiento vinculado a lo anterior, que se estudia desde una visión más amplia, lo que no es perceptible”. l EH
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente