Presentarán nueva denuncia contra Álvaro Uribe por hostigamiento y amenazas


El senador Iván Cepeda, figura clave en las investigaciones contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, anunció en la sesión ordinaria de la plenaria que interpondrá una denuncia penal en la Fiscalía contra el exmandatario, sus dos hijos y el director del partido Centro Democrático, por estar presuntamente incursos en los delitos de calumnia agravada, injuria agravada, hostigamiento agravado y amenazas.

El documento acusatorio se sustenta en una operación sistemática de persecución y difamación desplegada a través de redes sociales, medios de comunicación y campañas internacionales que les atribuyen falsamente conductas punibles. 

En un comunicado, el senador Cepeda aseguró que Uribe y sus aliados lo vincularon con organizaciones terroristas y de narcotráfico. «De manera temeraria, han acusado falsamente a Iván Cepeda Castro de ‘máximo jefe político de FARC’, ‘el Perfecto Camarada de las FARC’, ‘determinador político del narcotráfico’, entre otros señalamientos mendaces y calumniosos, que tienen por propósito afectar su reputación, poniendo en alto riesgo su seguridad», dice el texto.

Cepeda aduce que dicha ofensiva difamatoria ha atentado contra la «integridad moral» y la integridad personal de la «bancada de víctimas» del proceso penal contra el exmandatario. Estos señalamientos buscan que la Fiscalía colombiana investigue y establezca responsabilidades penales.

El anuncio ocurre tras la sentencia de primera instancia que declaró culpable a Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal, resultado histórico que lo convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente.

Radicará denuncia penal contra Iván Duque

En su red social X, el senador Iván Cepeda también informó que radicará ante la Fiscalía de Colombia una denuncia penal contra el expresidente Iván Duque, por apología del genocidio del pueblo palestino, con sustento en el artículo 102 del Código Penal.

Dicho artículo de la norma sustantiva penal de Colombia establece que «el que por cualquier medio difunda ideas o doctrinas que propicien, promuevan, el genocidio o el antisemitismo o de alguna forma lo justifiquen o pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras de las mismas, incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses, multa de seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento ochenta (180) meses».

El parlamentario colombiano destacó que Duque «estaría justificando o pretendiendo amparar la práctica genocida contra el pueblo palestino, perpetrada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien, desde noviembre del año pasado, tiene orden de arresto, de la Corte Penal Internacional, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad».




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente