De San Remo a Caracas


La Fundación Cinemateca Nacional inició la IV Cohorte del Diplomado en Conservación y Preservación de Material Audiovisual. Se trata de una iniciativa clave no solo por el momento estelar que experimenta el cine venezolano, sino también por la urgencia de promover una conciencia en todas las instituciones, gubernamentales y privadas, acerca de la importancia de resguardar los documentos que ayudan a la protección de la memoria histórica.

El cine, sin duda alguna, es una expresión cultural de los pueblos, pero es urgente comprender que eso vale para todo registro fotográfico y audiovisual que se realice en marcos institucionales del Estado en su conjunto.

Es necesario proteger el patrimonio cultural del país y promover políticas públicas específicas para la conservación del material audiovisual en todas las instituciones, pues con ello se está preservando para la posteridad las manifestaciones y expresiones colectivas contenidas en dichos documentos.

Hoy en día, ya nadie duda del valor documental del cine y de todo material audiovisual en general. Como todo producto de la cultura, las películas, las fotografías y los registros en video muestran realidades concretas, identidades particulares y colectivas, representaciones sociales, acontecimientos históricos, en fin, elementos que sirven de referentes culturales para la construcción de imaginarios colectivos.

El historiador francés Marc Ferro insistió hasta su muerte en 2021 sobre el valor de la cinematografía como fuente documental por su capacidad de reflejar, interpretar y reproducir la realidad social, política, cultural e histórica de una nación.

Por tal motivo, hay que preservar en lo posible todo el material audiovisual del país, pues son fuentes para la investigación histórica por su carácter no solo de representar sino también de producir cultura. Además, su conservación tiene una doble importancia tanto en la difusión de expresiones colectivas como en la educación de nuestros pueblos.

Falta mucho por hacer en materia legislativa y de formulación de políticas públicas al respecto, sobre todo en la consolidación de una cultura de protección del patrimonio audiovisual. Pero eso lo sabe nuestra querida Cinemateca Nacional y, por ello, celebramos que promueva la formación académica de profesionales e interesados en tan noble labor.

Periodista y profesor UCV


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente