Presidenta del TSJ juramenta a los 672 jueces de paz de Yaracuy


La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, se reunió con los 672 jueces y juezas de paz de Yaracuy, que fueron electos por el pueblo el pasado 15 de diciembre en comicios comunales, para tomarles juramento e instruirlos sobre el trabajo que en lo sucesivo deben cumplir.

Rodríguez estuvo acompañada de la vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Constitucional, Tania D’Amelio; los magistrados Fanny Márquez e Inocencio Figueroa, el gobernador Julio León y representantes regionales del Poder Judicial.

La máxima representante del Poder Judicial se reunió con los nuevos jueces comunales el domingo en el teatro Jacobo Ramírez del complejo cultural Andrés Bello de San Felipe.

La alta funcionaria invitó a los jueces a estar permanentemente en sus respectivos circuitos comunales para cumplir con la firme responsabilidad de garantizar la convivencia, el sano desenvolvimiento y la paz en las comunidades.

“Nos llenamos de esperanza de ver estos representantes de justicia y de paz a quien acompañaremos como una fuerza aliada y articulada para que realicen un extraordinario trabajo, como lo soñó el comandante supremo Hugo Chávez y como lo cristalizó el presidente Nicolás Maduro para hacer cumplir lo establecido en nuestra Constitución”, indicó.

Total formación integral

La presidenta del TSJ reconoció a los hombres y mujeres patriotas electos por el pueblo en las elecciones del pasado 15 de diciembre, a quienes les informó que la primera etapa a cumplir, antes de asumir plenamente sus funciones, es la formación integral en cuanto al trabajo que desarrollarán.

Asimismo, Rodríguez puntualizó que el proceso de formación iniciará a partir del 15 de enero, y será meticuloso y muy cuidadoso para garantizar la instrucción debida y las herramientas legales necesarias para que los jueces comunales desarrollen eficientemente sus roles.

También mencionó que los jueces de paz rendirán cuentas de su labor cada seis meses.

Por otra parte, la magistrada D’Amelio agregó que en los próximos días se contactarán a todos los jueces de paz comunal para que aporten sus datos y la certificación recibida por el Consejo Nacional Electoral para iniciar las jornadas de capacitación.

“A partir del 15 de enero comenzamos el plan de formación y capacitación, con los ministerios de Educación y de Educación Superior, en espacios físicos de instituciones, universidades y aldeas, y en las sedes del Poder Judicial existentes en cada uno de los territorios. Además, todo el adiestramiento se apoyará de telemática”, detalló la vicepresidenta del TSJ.

De igual forma, adelantó que los jueces de paz contarán con espacios físicos especialmente habilitados para su funcionamiento, ubicados en las comunas de su jurisdicción, consejos comunales o bases de misiones, que sean lugar de referencia para dirimir conflictos entre los involucrados.

“Confiamos plenamente que esta es la tropa de la paz, un equipo importante presente en cada uno de los territorios, reencontrando a los vecinos y a las familias. Recordemos que este es el proyecto de la vida, de la humanización de la justicia en Venezuela para unificar a los hombres y mujeres de bien”, argumentó D’Amelio.

Por su parte, el gobernador Julio León felicitó y expresó admiración por la tarea tan compleja que les ha correspondido a los integrantes del Poder Judicial, en estos tiempos donde el valor más preponderante que debe destacar sobre los demás en estos momentos es la lealtad y el amor a la patria.

“Con orgullo nos tocó vivir este hecho histórico cuando se cumplen 25 años de la primera Constitución que realmente se da el pueblo, cuyo contenido fundamental se expresa hoy con 336 jueces de paz comunal principales e igual número de suplentes en las 112 comunas del Estado”, expresó.

Por último, en representación de los jueces comunales, la jueza electa Yaritza Puerta enfatizó que de forma inmediata entrarán en el papel que les asignó el pueblo en los circuitos comunales con profunda confianza.

“Le pondremos alma y corazón a esta responsabilidad que es una gran oportunidad para que reine la armonía y la convivencia, además de rescatar los valores perdidos e inculcarlos en nuestros niños y jóvenes para, así, construir la patria grande”, sentenció Puerta.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente