«Si EEUU viola el territorio de Irán, será como una chispa en un polvorín que hará explotar toda la región, y en ese caso, sus bases y las de sus aliados no estarán a salvo», así lo advirtió este viernes el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica, Mohammad Baqer Qalibaf, en su discurso durante la marcha del Día Mundial de Al-Quds.
Tales declaraciones se produjeron tras las amenazas anunciadas por el presidente norteamericano, Donald Trump, quien advirtió al gobierno de Irán que «le sucederán cosas malas» a menos que llegue a un acuerdo con Estados Unidos sobre su programa nuclear .
«Los estadounidenses saben muy bien lo vulnerables que son, y si atacan el territorio de Irán, será como una chispa en un almacén de pólvora que hará estallar toda la región, y entonces sus bases y las de sus aliados no estarán a salvo», dijo Trump.
EEUU ignora los intereses del pueblo iraní
«Los líderes de Estados Unidos no solo ignoran los intereses económicos del pueblo iraní, sino que también quieren despojarnos de nuestras capacidades defensivas, por eso hablan de negociaciones. «El noble pueblo persa sabe que negociar bajo amenazas es una negociación ficticia para imponer sus demandas sobre nosotros», expresó
El jefe del Poder Legislativo, explicando que lo que buscan con las negociaciones es imponer un desarme a Irán, dijo: «Pero la nación iraní entiende perfectamente que negociar para aceptar por la fuerza las exigencias del enemigo del enemigo es el preludio de la guerra, y ningún ser humano ni nación sensata, política y valiente aceptaría tal cosa», destaca la agencia IRNA.
Refiriéndose a la reciente carta de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dirigida a la República Islámica de Irán, Qalibaf explicó: «En la carta reciente, que ha sido noticia estos días, no hay nada lógico sobre el levantamiento de las sanciones; el comportamiento de EEUU en esta carta es el de un matón, y el presidente de Estados Unidos trata incluso a sus países aliados y subordinados de manera humillante, como vimos cuando les habló desde una postura de amo y siervo», sentenció.
«Pero al pueblo iraní no se le puede engañar ni intimidar. Irán, respaldado por su Líder, su pueblo y sus Fuerzas Armadas, no teme a ninguna amenaza», destacó


El ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, reiteró el jueves que la política de Irán sigue siendo la de no mantener negociaciones directas en condiciones de la llamada máxima presión y amenazas militares de EEUU, pero las negociaciones indirectas, como las que han existido en el pasado, pueden continuar.
“Las negociaciones indirectas se llevaron a cabo tanto durante el gobierno del Sr. Rohani como durante el gobierno del mártir Raisi”, agregó
El 7 de marzo, Trump anunció que había escrito a Irán para solicitar que se inicien negociaciones para un nuevo acuerdo nuclear.
La carta fue entregada a Teherán el 12 de marzo por el enviado de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente