Presidente Petro niega persecución política en caso Uribe


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó que exista persecución política contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez tras conocerse el fallo que lo declara culpable de soborno a testigos y fraude procesal penal.

“Este Gobierno no persigue a nadie por razones políticas, sexuales, de género o religiosas. No presiona a la justicia que es independiente por completo del Gobierno. Cualquier mención en contrario de autoridades extranjeras no es sino un ultraje que no permitimos. Cuál mención, en contrario de sectores de la ciudadanía, no acierta con la verdad”, expresó a través de redes sociales.

La respuesta del jefe de Estado neogranadino surge luego de que la senadora y candidata presidencial Paloma Valencia lo acusara de influir en la decisión de la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien declaró culpable a Uribe Vélez de los delitos antes mencionado.

El veredicto pone fin a un proceso judicial que se ha extendido durante 13 años, cargado de tensiones políticas, pruebas complejas y un intenso debate sobre la independencia de la justicia en Colombia.

“El derecho no puede temblar frente al ruido y la justicia no se arrodilla frente al poder. La justicia no ve nombres, ni cargos, ni estaturas, porque su mirada está enfocada exclusivamente en la verdad jurídica y en el deber ético de resolver conforme a la ley y la confianza”, expresó Heredia tras emitir el fallo.

Cuestionada labor del periodismo

Por otra parte, Gustavo Petro criticó también el papel que han ejercido algunos medios de comunicación para tratar de ejercer presión sobre la decisión de la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.

«La labor de una parte de la prensa ha sido terrible en estos días. Presionar a la juez para obtener un resultado político, y no jurídico, casi hasta amenazar a la juez como hacen las mafias. Hay una falta de vocación profunda de los códigos mínimos de la democracia en estos comportamientos», cuestionó el mandatario colombiano.

Intromisión a la soberanía de Colombia

Asimismo, calificó de “intromisión a la soberanía nacional” las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien criticó el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

De acuerdo al funcionario estadounidense, “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, dijo Rubio.

Ante este señalamiento, el mandatario colombiano resaltó que la intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional.

13 años de investigación

En 2012, en pleno debate sobre el origen de los grupos paramilitares, el senador Iván Cepeda insinuó posibles nexos de Uribe con esas estructuras.

Estos señalamientos habrían motivado al expresidente a denunciar a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por presuntamente manipular a exparamilitares para construir una investigación en su contra.

En 2018 la Corte Suprema de Justicia no encontró elementos probatorios para seguir adelante con la causa penal contra el senador Cepeda y cerró el caso en su contra. No obstante, ordenó una investigación contra Uribe Vélez por supuesta manipulación de testigos contra Cepeda.

De esta forma, el caso dio un giro y el expresidente Uribe pasó al banquillo como acusado.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente