Productos del café - Últimas Noticias


El beneficio del café en su época de zafra, que va de octubre a febrero en algunas zonas, genera subproductos que no son usados masivamente por los campesinos, y que le generan dividendos a su intensa labor agrícola en el rubro café.

Cosechan en tres tandas intentando obtener los frutos más rojos protegiendo la planta sin dañar sus ramas. El proceso de enjillar o despulpado de la cereza para liberar el grano deja una cáscara y mucílago que se convierte en un pasivo ambiental.

De este subproducto se puede obtener miel de café, y esto es posible por los altos contenidos de azúcares que están a tal punto que tiñen el agua usada en el despulpado en un color rosado, claro que al saturarse puede ser colado y cocinado para reducir el agua y dejar como resultado esta miel que va orientada a un uso parecido a la melaza.

La cáscara resultante se puede destinar al compostaje y adecuación para la lombricultura u otros beneficios que van incluso orientado en la investigación de la alimentación animal. El café tiene una cadena de valor que va de la semilla al polvo tostado que se desecha tras la colada. Este último es usado como antioxidante en algunos procesos industriales.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente