La prevención de la violencia es una labor a la que cada vez se suman más personas, organizaciones e instituciones, en procura de promover los valores que contribuyan a garantizar una sana relación, la convivencia y la vida.
Con miras a generar conciencia entre las jóvenes sobre las conductas violentas e indicios de la misma en una relación de noviazgo, nace el programa “Noviazgo sin Violencia”, que ya ha atendido varias instituciones educativas del municipio Guatire.
La forma en que se desarrolla el programa impulsado desde la Comisión Permanente del Poder Popular para los Asuntos de la Mujer, Igualdad y Equidad de Género, es mediante talleres que son impartidos a los jóvenes estudiantes con edades comprendidas entre los 15 y 18 años.
Durante 2024 fueron atendidos 446 jóvenes pertenecientes a los planteles Fernando Paz Castillo, Ciudad Fajardo, Livia Gouverneur, Antonio Guzmán Blanco, Juan José Abreu, Vicente Emilio Sojo, Zahra Bendahan, Juan Camacho y San José.
Clarificar los conceptos de noviazgo saludable; reeducar a las jovenes para que reconozcan cualquier signo o síntoma de violencia en una relación de noviazgo; brindar la posibilidad del reconocimiento de su dignidad, autoestima y merecimiento como persona; ofrecer herramientas para tomar las mejores decisiones y puedan defender su integridad; proponer alternativas para prevenir la violencia en el noviazgo; crear las bases para que las jóvenes puedan construir una cultura basada en el respeto, la tolerancia y la equidad de género entre hombres y mujeres; son algunos de los objetivos de estos talleres.
Al respecto, la presidenta de la comisión, la concejal Sherezade Arias, hizo énfasis en que “la violencia basada en género es un fenómeno que está perjudicando muchas vidas en nuestro país y queremos dar un contexto de lo que está ocurriendo en las familias y en las comunidades, porque en estos talleres los jóvenes expresan qué está sucediendo y cuáles son sus reflexiones al respecto”.
“Estos talleres son una ventana abierta a lo que está sucediendo en esos entornos y nos llaman a nosotros como funcionarios a mantenernos en aprendizaje y en contacto con estás realidades”, apuntó la edil.
Destacó que se buscan impulsar entre los jóvenes la creación de una red que les permita reconocer y saber qué hacer en cuanto a una relación violenta para que se apoyen.
De igual forma, se busca contribuir con los valores de una sociedad donde las jóvenes tengan conocimiento sobre las conductas violentas en una relación de noviazgo y como salir de ella. De igual forma, se prevé que los jóvenes tengan alternativas para prevenir la violencia en el noviazgo, promoviendo actitudes positivas.


ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente