Programa Somos Especiales en Yaracuy ampliará cobertura en 2025


El programa Somos Especiales, que desarrolla el Gobierno de Yaracuy para atender a niños y jóvenes con capacidades diversas, se propone ampliar su cobertura para el venidero 2025, con una mayor atención a la población, asistencia a quienes aún no están registrados en las escuelas de educación especial, fortalecimiento del plan de formación de docentes del área y la implementación de una escuela para padres.

Así lo informó este jueves la Primera Combatiente del Estado y directora general del programa, Jessica Serrano de León, quien explicó que desde el inicio del programa, a mediados de 2023, la atención ha crecido progresivamente, hasta llegar hoy a los 1723 niños y jóvenes asistidos.

Apuntó que los beneficiados reciben los medicamentos que necesitan para cubrir sus tratamientos, atención médico especializada, ayudas técnicas, apoyo psicológico, asistencia social y seguimiento constante para verificar la evolución de cada caso.

En tal sentido, recordó que bimestralmente se entregan 8.223 tratamientos neuroconductuales, anticonvulsionantes y vitaminas, de alto costo, a los niños y adolescentes registrados. Además, se les brinda atención médica especializada y ayudas técnicas en diversas áreas.

En total, durante este año, se entregaron más de 55 mil medicamentos en las jornadas realizadas en los 14 municipios de Yaracuy.

“Ya hace más de un año que nuestros niños reciben todos los meses sus medicinas para cumplir con sus tratamientos, los cuales muchas veces pueden superar los 300 $ mensuales. Estamos haciendo una inversión especial en 15 fármacos distintos que entregamos a los padres para solventar las necesidades de los 1.723 niños, adolescentes y adultos atendidos “, precisó Serrano.

Para 2025, se espera incorporar a los nuevos niños y jóvenes inscritos en los 34 planteles de educación especial que funcionan en la entidad y ayudar a registrarse a quienes hasta el momento no lo han hecho. El plan se desarrollará con jornadas especiales y el apoyo de las unidades de base del poder popular, que ayudarán a la identificación e inclusión de quienes aún no estén escolarizados.

Formación de docentes y padres: prioridad para 2025

Una de las áreas a las que mayor fuerza se le dará el próximo año es la educación y preparación, tanto de los docentes del área como de los propios padres y representantes.

En tal sentido, indicó que el plan de formación de los docentes de las escuelas de educación especial se fortalecerá con charlas, foros y planes de capacitación, lo cual inició en octubre de este año con el I Congreso Regional Proyecto Somos Especiales.

Asimismo, adelantó que se implementará la Escuela para Padres, la cual tendrá por propósito involucrar aún más a los padres de los niños y jóvenes con capacidades diversas en los procesos de inclusión y desarrollo de sus representados.

“La verdadera transformación para poder alcanzar un país realmente inclusivo debe pasar por la formación. Debemos buscar una mejor atención en las escuelas con los docentes y también hacer que los padres entiendan la condición de sus niños para brindarles una mayor seguridad en su entorno y puedan desarrollar mejor sus capacidades”, concluyó la primera combatiente de Yaracuy.

Para finalizar, Serrano invitó a todos, indiferentemente tengan o no a algún familiar con una condición especial, a formarse y a ser mejores ciudadanos para brindarles un mejor entorno a quienes sí la tienen y, así, construir juntos una mejor sociedad.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente