Peter DeBrine, funcionario de proyectos de turismo sostenible en la UNESCO, advirtió que las protestas contra el turismo vistas en las últimas semanas en España podrían extenderse hacia otros países de Europa.
“Lo que estamos viendo es que estamos sobrepasando un umbral de tolerancia en estos destinos”, dijo DeBrine. “Realmente estamos tratando de reequilibrar la situación. Ahora está totalmente desequilibrada”, agregó citado por el medio británico The Guardian.
En los últimos meses, miles de españoles se han manifestado contra el turismo de masas en Málaga, Mallorca, Gran Canaria, Granada y Barcelona. Ciudadanos de los destinos más populares de España, el segundo país más visitado del mundo, se han pronunciado contra la invasión turística que, según ellos, ha convertido sus ciudades en lugares inhabitables.
En julio, una manifestación contra el turismo en Palma de Mallorca, España, atrajo a unas 10 mil personas. Uno de los manifestantes dijo a Reuters que la gente quiere menos turistas, citando los enormes aumentos de precios y la presión sobre los servicios públicos en la isla.
Una crisis de vivienda en lugares muy visitados podría ser la gota que colme el vaso, dijo DeBrine, al explica que el turismo agravó las preocupaciones existentes sobre la asequibilidad de la vivienda, porque los inmuebles disponibles se destinan para la renta de los visitantes encareciendo los precios.
El mes pasado, manifestantes antiturismo en Barcelona rociaron a los visitantes con pistolas de agua y sostuvieron carteles que decían “Turistas, id a casa” y “No sois bienvenidos”.
DeBrine calificó estas acciones de “extremas e innecesarias”, pero dijo que “no desaparecerán hasta que haya algún tipo de respuesta”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente