¿Quién quiere…? - Últimas Noticias


En la historia de la televisión venezolana abundan los programas de concurso que, en distintas épocas y con diferentes índices de audiencia, han contribuido al entretenimiento de los espectadores criollos.

¿Cuál es su profesión?, Duelo de dibujantes, La puerta de la fama, Monte sus cauchos Good Year, Ritmo y juventud, Agárrelo si puede, El batazo de la suerte, Hola juventud, Viva la juventud, La gran pirámide del 8, Trampolín a la fama, La estrella de la fortuna, Match 4, Concurso millonario, Fortuna 10, La caravana del dinero; A jugar, a ganar; Reto TV, El precio justo, Qué dice la gente, La gran boloña y El poder de ganar, son algunos de los más recordados por varias generaciones.

Fuera de esa lista figura ¿Quién quiere ser millonario? El privilegio responde a que fue uno de los últimos en llegar a la pequeña pantalla y, básicamente, a que superó una etapa experimental, para mantenerse al aire, a través de dos señales diferentes: la de RCTV y la de Televen, durante un tiempo significativo.

Dos años después del estreno de Who Wants to Be a Millionaire? (nombre original en inglés), en Reino Unido, los ejecutivos del canal de Quinta Crespo negociaron la franquicia para producirlo en Venezuela, siendo uno de los primeros países, junto a España y Guatemala, en interesarse por el formato ideado por David Briggs, Mike Whitehill y Steven Knight.

Los dueños de los derechos supervisaron todos los detalles, para garantizar que la versión fuera una réplica exacta, y se encargaron de escoger al presentador, como hicieron en cada territorio. La selección marcó el regreso de Eladio Lárez, quien se desempeñaba como presidente de la televisora, después de haber sido narrador de noticias en El observador y presentador del programa Alerta.

Todo listo, el estreno de ¿Quién quiere ser millonario? se concretó el miércoles 23 de agosto de 2000, a las 8 pm. Desde el principio, contó con el favor de la teleaudiencia. La expresión “¿Respuesta definitiva?” pasó a formar parte del diálogo cotidiano entre los venezolanos y dio pie a una parodia en el programa de humor Radio rochela, donde Nelson Paredes cumplía la misión de caricaturizar a su jefe.

En su primera etapa, el programa se mantuvo al aire hasta el 23 de mayo de 2007. Reapareció el 18 de julio del mismo año, a través de la señal de RCTV Internacional que integró la oferta de la televisión por suscripción hasta principios de 2010.

Un año después, reapareció como parte de la parrilla de Televen. El 2 de abril de 2017 se despidió definitivamente. En aquel momento no hubo explicaciones. Hoy, 25 años después del estreno, tampoco.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente