Realizan cumbre internacional sobre Gaza en Colombia


La primera Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina del Grupo de La Haya se celebrará este 15 y 16 de julio en Bogotá, capital colombiana, para acordar medidas concretas ante los crímenes cometidos por Israel en Gaza.

El encuentro es liderado por la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, junto a Sudáfrica, y cuenta con la participación de representantes de más de 30 naciones.

Según medios internacionales, la agenda incluye en esta jornada la reunión ministerial para discutir las medidas prácticas que se pueden adoptar en el corto y mediano plazo ante la ofensiva israelí.

Para este miércoles se prevé un debate en el cual participarán el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la relatora de Naciones Unidas para Palestina, Francesca Albanese, quien arribó al país el pasado domingo. Además, en el centro de Bogotá se llevará a cabo una marcha de solidaridad con Palestina, siendo parte de la clausura del encuentro.

El referido grupo fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica ante la grave crisis humanitaria que enfrenta Gaza.

También ha planteado tres líneas de acción: aplicar las decisiones de la justicia internacional, incluida la orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI); imponer un embargo de armas contra Israel y prohibir el paso de cargamentos bélicos hacia ese territorio, y bloquear buques con armamento o combustible destinados al ejército israelí.

Colombia: en Palestina no ocurre una tragedia accidental

Durante la instalación de la cumbre, la canciller Villavicencio aseveró que lo que ocurre en Palestino no es una «tragedia accidental», sino un «régimen de ocupación y exclusión».

«Esta conferencia, copresidida con Sudáfrica, demuestra que los gobiernos del sur global no aceptamos que el derecho sea rehén de la geopolítica. Lo que ocurre en Palestina no es una tragedia accidental, sino un régimen de ocupación y exclusión», declaró.

Asimismo, manifestó que el encuentro de dos días no será solamente para deliberar, sino para «actuar con claridad jurídica, ética y política ante uno de los desafíos morales más graves de nuestro tiempo: el sufrimiento del pueblo palestino».

«Colombia se ha pronunciado sin ambigüedades: lo que ocurre en Gaza es un genocidio. En 2018 reconocimos al Estado de Palestina y en 2024 rompimos relaciones con Israel ante el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles. El derecho internacional humanitario debe ser principio y acción, no retórica vacía», aseveró.

Villavicencio añadió que el referido grupo desea defender la legalidad internacional, «incluso cuando incomode». Aclaró que no se trata de un «conflicto religioso, es un dilema entre justicia e impunidad. Hoy desde Bogotá reafirmamos: Palestina no está sola».

La canciller enfatizó que espera que esta cumbre sea el inicio de una acción conjunta, firme y transformadora.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente