Reconstrucción de Gaza costaría más de $ 80.000 millones


La reconstrucción de la Franja de Gaza podría costar mucho más de 80.000 millones de dólares “si se tienen en cuenta gastos ocultos como el impacto a largo plazo de un mercado laboral devastado por muertes, lesiones y traumas”, de acuerdo con un reportaje de ‘Bloomberg’.

El 7 de octubre de 2023, Israel le declaró la guerra a Hamás y emprendió una serie de bombardeos contra la Franja de Gaza en represalia por un ataque coordinado por el movimiento palestino al interior de Tel Aviv.

El impacto a largo plazo de un mercado laboral devastado por muertes, lesiones y traumas

Desde entonces, informó el diario, más del 70% de las viviendas de Gaza han resultado dañadas, así como escuelas, hospitales y negocios del enclave, dejando más de 42 millones de toneladas de escombros en toda la Franja, reseñó Sputnik.

“Son suficientes escombros para llenar una fila de camiones volquete que se extiende desde Nueva York hasta Singapur”, asegura el medio.

Y añade que eliminar la totalidad de la infraestructura destruida podría tomar años y costar hasta 700 millones de dólares, sin contar las dificultades que implicará la presencia de bombas sin detonar, contaminantes peligrosos y restos humanos bajo los escombros.

Tan sólo en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, habrá que retirar 8,5 millones de escombros, sostiene el medio.

“La reconstrucción de Gaza y las vidas de sus residentes requerirá una revisión completa de toda su infraestructura física y alguna forma de solución política sobre cómo será una nueva Gaza”, se lee en el reportaje.

De esa manera, la reconstrucción del enclave palestino “podría costar mucho más de 80.000 millones de dólares, si se tienen en cuenta gastos ocultos como el impacto a largo plazo de un mercado laboral devastado por muertes, lesiones y traumas”.

“Se puede reconstruir un edificio, pero ¿cómo se reconstruye la vida de un millón de niños?”, cuestiona el medio.

“No es solo la destrucción de la infraestructura física, es la destrucción de las instituciones básicas de gobernanza y de un sentido de normalidad”, le dijo a Bloomberg el profesor de historia de la arquitectura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Mark Jarzombek, que ha estudiado la reconstrucción posterior a la II Guerra Mundial.

A decir del experto, lo visto en Gaza es un escenario nunca antes en la historia del urbanismo.

“El costo de la reconstrucción será prohibitivo. Las obras de construcción a esta escala tienen que estar vacías de gente, lo que genera otra ola de desplazamientos. No importa lo que uno haga, durante generaciones, Gaza luchará con esto”, explicó.

En el ataque del 7 de octubre de 2023, el movimiento palestino Hamás asesinó a unos 1.200 israelíes, dejó cerca de 5.500 heridos y capturó uno 253 rehenes, de los que cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.

Los bombardeos israelíes sobre Gaza han asesinado hasta el momento a más de 40.000 personas y dejado más de 92.600 heridos.

Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Palestina habría solicitado autorizar la entrada del presidente Abás a Gaza

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) solicitó al gobierno de Israel autorizar la entrada de su presidente, Mahmud Abás, en la Franja de Gaza en un futuro próximo, comunicó el portal ‘Walla’ que cita a fuentes oficiales.

Según el medio, el secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Hussein al Sheikh, envió al jefe del Consejo de Seguridad israelí, Tzaji Hanegbi, una carta, pidiendo acordar la entrada de Abás en el enclave palestino a través de uno de los puestos de control israelíes.

El pasado 15 de agosto, Abás anunció sus planes de realizar una visita a la Franja de Gaza.

El líder palestino no ha visitado ese territorio desde que el movimiento Hamás llegó al poder en 2007.

Actualmente, la ANP no realiza actividades en el enclave a excepción de algunos asuntos civiles.

La última vez que los representantes de la ANP visitaron el enclave fue en 2018, cuando se llevó a cabo un ataque con una bomba contra el cortejo del entonces primer ministro Rami Hamdallah (2013-2019).

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel desde la Franja de Gaza causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a unos 240 rehenes.

En respuesta, Israel declaró la guerra a Hamás e inició ataques masivos contra instalaciones en Gaza, incluidas las civiles, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.

La campaña de bombardeos ha dejado hasta la fecha más de 40.000 muertos y unos 90.000 heridos en el enclave palestino.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente