Las plazas Bolívar de las capitales de los estados del país fueron el escenario para los actos conmemorativos de los 203 años de la Batalla de Carabobo, este lunes 24 de junio.
En esl estado Bolívar, fue la plaza de la capital histórica del país donde la unión cívico militar rescató y resaltó los valores de lo vivido aquel 24 de junio de 1821, valores que aseguraron permanecen intacto ante las pretensiones de intereses extranjeros que buscan hacerse del país.
La secretaria General de Gobierno, Brizeida Quiñones, en representación del gobernador Ángel Marcano, explicó que la misma gallardía de aquellos soldados al mando de El Libertador Simón Bolívar, “permanece en el ADN del pueblo que hoy camina las calles junto con el presidente Nicolás Maduro llevando la bandera de la esperanza”.
Quiñones detalló que a más de 203 años, el deseo y el fervor por la defensa del país no ha menguado, por lo que aseguró que desde cada “trinchera de lucha social, económica, política y cultural seguiremos codo a codo, logrando la mayor suma de felicidad posible para el pueblo”.
El comandante de la ZODI Bolívar, G/D Enio Flores León, ratificó que la unión cívico militar “continuará siendo la clave para las victorias por venir”, al tiempo que señaló que toda la FANB mantiene su compromiso de defensa con la soberanía ante cualquier escenario.
“Es nuestro Ejército Bolivariano, lleno de ese mismo espíritu y con esa misma convicción que logró derrotar hace 203 años al imperio español, que hoy está 100% preparado para enfrentar a los enemigos de la Patria y reeditar la victoria”, dijo el Comandante de la ZODI Bolívar.
Ofrenda floral
La secretaria General de gobierno, Brizeida Quiñones, encabezó los actos protocolares, donde rindió honores al Libertador Simón Bolívar, la acostumbrada ofrenda floral, acompañada del comandante de la ZODI Bolívar, G/D Enio Flores León, demás representantes del gabinete regional y fuerzas vivas populares.
Monagas rememora los 203 años de la Batalla de Carabobo y Día Nacional del Ejército
La plaza Bolívar de Maturín, capital del estado Monagas, fue el escenario perfecto para que rememorar los 203 años de la Batalla de Carabobo y el Día Nacional del Ejército con una misa y una parada cívico-militar por los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los cuerpos policiales.
El acto protocolar, celebrado este lunes 24 de junio, estuvo encabezado por el secretario de poder popular para la gestión pública; Cosme Arzolay, quien estuvo representando al gobernador Ernesto Luna junto al General de Brigada Luis Concega López Romero, comandante de medio de milicia de la ZODI Monagas; el presidente del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), Reinaldo Astudillo; quienes ofrecieron una ofrenda floral al Padre de la Patria, Simón Bolívar.
Entre tanto, el comandante de la 32 Brigada Caribe Yusti Castillo, quien fungió como orador de orden, durante su disertación resaltó que Venezuela logró un día como hoy, hace 203 años, la voz definitiva de la libertad, al tener en cuenta que el 24 de junio de 1821, la Batalla de Carabobo dio la gran victoria al ejército patriota.
Indicó que el día de hoy inmortalizan un momento histórico en el que Venezuela avanzó de manera firme y determinante hacia el rumbo definitivo de la independencia, luego de 300 años de colonialismo y dominación colonial.
Condecoraciones “Negro Primero”
En el evento fueron condecorados en su única clase con la orden al mérito de ejercito el capitán Eduardo Antonio Pérez; mientras que, en su tercera clase, medalla al mérito “Negro Primero” recibieron Ángel David Gamboa Mata y María de los Ángeles Rondón.
En Sucre conmemoraron los 203 años de la Batalla de Carabobo
La plaza Bolívar de la ciudad de Cumaná, en el estado Sucre; fue el escenario idóneo para que autoridades regionales y militares, conmemoraran los 203 años de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Nacional Bolivariano.
Con una parada y maniobras militares; además de una ofrenda floral ante el monumento pedestre del Libertador Simón Bolívar, autoridades rindieron honor al Padre de la Patria.
El gobernador de la región oriental, Gilberto Pinto, enfatizó que la Batalla de Carabobo fue uno de los hechos militares más importantes que abrió paso a la independencia de Venezuela.
“Esta batalla forma parte del ideario venezolano, con ella nuestro país lanzó un grito de esperanza en su lucha por conseguir la libertad. Esta batalla hace honor a un pueblo que se levantó en armas para consagrar la independencia de la nación”, exaltó Pinto.
El mandatario regional hizo énfasis en la destreza, adiestramiento, gallardía y valentía de los hombres y mujeres que conforman las filas del glorioso Ejército Bolivariano que traspasó las fronteras para alcanzar la paz y la libertad de los pueblos de América.
“Hoy, nuevamente vivimos una dura batalla por mantenernos libres y soberanos. Hoy, nuestras conquistas sociales se ven amenazadas y hasta la misma integridad de nuestro territorio y recursos, por quienes fueron a recorrer el mundo para pedir sanciones, bloqueos y la invasión del suelo patrio”, exaltó el gobernador.
En este sentido, la máxima autoridad del estado aseguró que lucharán con el mismo ímpetu y espíritu rebelde e inquebrantable para garantizar la integridad de la nación. Motivo por el cual, instó a los soldados venezolanos a mantener la unidad y la organización debido a que son los principios elementales para garantizar la victoria en cada batalla.
“Ustedes deben mantener la unión y lograr la organización necesaria para alcanzar la victoria contra el mismo enemigo de siempre, que no es más, que el imperialismo norteamericano y los grandes apellidos, quienes insisten con los bloqueos y con el robo de nuestros activos en el extranjero; es por ello, que debemos fortalecernos y unirnos en nuestra lucha para estar a la altura de las circunstancias y levantar las banderas de victoria en esta batalla que hoy nos convoca la patria”, manifestó Pinto.
Falcón se unió a la conmemoración de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército
Cerca de 300 hombres y mujeres de los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana protagonizaron la parada militar, ubicada alrededor de la plazoleta donde se encuentra la estatua del padre de la Patria Simón Bolívar.
También fueron homenajeados los integrantes del Ejército Bolivariano quienes con neto amor por la Patria defienden la soberanía y autodeterminación del pueblo venezolano.
Seguidamente, irrumpió en el lugar un hombre a caballo, soldado con el uniforme patriota, para leer el parte sobre los acontecimientos que llevaron al triunfo ese 24 de junio de 1821.
Las autoridades civiles y militares procedieron a colocar la ofrenda floral ante la estatua secuestre de Simón Bolívar. La primera instancia fue el Ejecutivo Regional a cargo de la jueza rectora Anaid Hernández y el secretario de seguridad ciudadana, G/B Miguel Morales Miranda, en representación del gobernador Victor Clark.
Orador de orden
El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Marítima e Insultar Occidental (Zodimainoc), VA Andrés Eloy Arbeláez, fue el encargado de dar el discurso en el cuál llevó a los presentes al calor de la lucha, al sonido de las espadas, a los gritos libertarios.
“Que la Batalla de Carabobo viva para siempre en nuestros corazones, que tengamos a ese ejército libertario presente, significando que ese 24 de junio fue una victoria popular que reafirmó el gentilicio venezolano”, sostuvo.
Por su parte, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Falcón, VA Félix Arnós Rodríguez destacó que los ideales están más vigentes que nunca por lo que invitó a todos el pueblo en perfecta unión cívico-militar-policial a no bajar la guardia ante pretensiones imperialistas.
Anzoátegui conmemoró 203 años de la Batalla de Carabobo
Los actos iniciaron con la izada de la Bandera y una ofrenda ornamental al Padre de la Patria en la plaza Bolívar del complejo de plazas del centro histórico de Barcelona.
El gobernador Luis Marcano lideró el acto, acompañado por la alcaldesa Sugey Herrera, el presidente del Consejo Legislativo, Andrés Márquez, autoridades militares y el poder popular.
Para el acto simbólico se realizó una parada militar realizada con más de 200 funcionarios militares y policiales, quienes rindieron honores a las autoridades presentes.
Durante su intervención, el mandatario regional reconoció la lucha de todos los hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los integrantes del Ejército Bolivariano.
“Hoy venimos a recordar que somos un pueblo soberano comprometido con la justicia, traemos el mensaje de libertadoras y libertadores, del comandante Hugo Chávez y de todos nuestros héroes y heroínas reiterando nuestro compromiso con quienes dieron la libertad”, dijo Marcano, al tiempo que afirmó que el único camino para garantizar la Revolución Bolivariana que hoy lidera el presidente Nicolás Maduro es mantener la paz y la soberanía.
Por su parte, José Ángel Rodríguez, Segundo comandante de la 83° Brigada Logística del Ejército “GD. José de Austria”, fungió como orador de orden y destacó la gesta independentista.
Rodríguez recordó que en los campos de Carabobo quedaron sepultados años de dominación, tras “la gesta heroica que marcó el destino de nuestra nación”.
Guárico conmemoró 203 años de la Batalla de Carabobo
Este lunes 24 de junio, en unión cívico – militar – policial, Guárico conmemoró bajo la lluvia los 203 años de la Batalla de Carabobo y el Día del Ejercito Bolivariano.
Durante el acto solemne, efectuado en la plaza Bolívar de San Juan de los Morros, rindieron honores al padre de la patria, Simón Bolívar, con ofrenda floral por parte del tren Ejecutivo guariqueño, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y otros organismos públicos del estado.
A través de sus redes sociales, el gobernador José Vásquez destacó que “conmemoramos aquel 24 de junio de 1821 en Carabobo donde se selló de manera definitiva nuestra independencia. Hace 203 años el padre de la Patria, Simón Bolívar, junto al ejército Libertador, derrotó a los españoles en una batalla heroica”.
Escribió que “hoy Carabobo nos recuerda el legado histórico de lucha por la independencia y soberanía del país”, asegurando que “nosotros seguiremos defendiéndolo en honor a nuestros libertadores”.
La actividad fue aminazada por agrupaciones de baile que realizaron presentaciones culturales alusivas a aquella batalla decisiva en la liberación de Caracas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente