Más de 45 jóvenes voluntarios se movilizaron por 16 comunidades del municipio Paz Castillo (Santa Lucía del Tuy) en el estado Miranda para distribuir 5.000 combos de regalos y más de 300 juguetes, durante la celebración del 20° aniversario del “Caramelazo”, una iniciativa que ha llevado sonrisas a miles de niños y niñas durante dos décadas.
Organizada por la Fundación Pequeño Juan, esta tradición navideña se ha convertido en un referente de unión y servicio comunitario. Este diciembre, los sectores como El Tanque, La Vega, Tun Tun, El Rebalse, El Hormiguero, Mariche, Santa Eduviges, San Vicente, Marín, La Roly, Las Adjuntas, El Indio, Macuto, El Chorrito, La Virginia y Mamonal se vistieron de fiesta gracias a esta noble causa.
La celebración inició con una emotiva oración en el Monumento a Santa Lucía Virgen y Mártir, pidiendo bendiciones para esta jornada de entrega y solidaridad.
Molan López, vecina del sector Tun Tun, expresó su gratitud y destacó la importancia de esta iniciativa para los niños de su comunidad. “Gracias a iniciativas como esta, cientos de niños viven la magia de la Navidad y sienten el calor de la comunidad”.
Mencionó que la jornada de el “Caramelazo” se ha consolidado como una tradición navideña en Santa Lucía, demostrando que la solidaridad y el trabajo en equipo pueden transformar vidas.
La jornada contó con la participación de diversos grupos comunitarios, como el Grupo Juvenil La Vega y la Comuna Bolivariana de Corazón.
Dos décadas regalando sonrisas
El “Caramelazo” nació en 2004 como una alternativa a las bromas pesadas del Día de los Santos Inocentes. El Padre Juan José Martínez Muñoz, junto a un grupo de jóvenes, tuvo la visión de transformar este día en una oportunidad para servir a los demás, especialmente a los niños más necesitados. “Está labor se convirtió en un día de servicio a los demás, especialmente a los niños que, por diversas razones, no recibían juguetes”, cuenta Brayan Méndez, vicepresidente de la Fundació Pequeño Juan en Santa Lucía del Tuy.
Por su parte, Jhon Ender Vaamondes, presidente de la fundación, citó el compromiso de la institución con la comunidad y su deseo de seguir regalando sonrisas a los niños. “Esta institución fue creada sin fines de lucro y con las enseñanzas que nos dejó el padre Juan José Martínez Muñoz, queremos unir a las personas y regalar una sonrisa a un niño o niña”.
Igualmente, Janihelys Silva, coordinadora de la Fundación Pequeño Juan, enfatizó la importancia de mantener viva esta tradición y agradeció a todos los voluntarios, comerciantes, Alcaldía de Paz Castillo, recreadores y donantes que hicieron posible esta labor este año.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente