Logo


Los juegos de anime tienen un espacio muy especial en la industria del gaming, y es que el mundo de la cultura otaku mueve a decenas de millones de personas en todo el planeta, con obras que han sabido calar en los corazones de su público.

Cada vez tenemos más y más juegos que son adaptaciones de sus mangas, pero sin duda Dragon Ball es una de las obras que no solo cuenta con la mayor cantidad de videojuegos, también se toma en cuenta como uno de los más populares.

Y por supuesto, el que piensa en videojuegos de Dragon Ball, piensa seguramente en la saga Budokai Tenkaichi, en especial su tercera parte, que significó el prime de las adaptaciones de la obra de Akira Toriyama en el mundo gamer.

Akira-Toriyama,-creador-de-Dragon-Ball-fallece-a-los-68-anios-ProGamers.lifeAkira-Toriyama,-creador-de-Dragon-Ball-fallece-a-los-68-anios-ProGamers.life

Para Bandai Namco, el Budokai Tenkaichi 3, lanzado en 2007, fue su mayor acierto por un lado, pero también su mayor problema por otro lado.

El mayor acierto porque fue el título definitivo de Budokai Tenkaichi y de todo lo que había hecho Bandai Namco con el universo de Goku y sus amigos, consolidándose como un juego eternamente amado por quienes lo jugaron.

Asimismo, fue un obstáculo para la misma Bandai Namco, porque nada sería igual a partir de acá, todos los juegos posteriores basados en la obra de Dragon Ball llevarían sobres sus espaldas el ser comparados con aquella obra maestra.

Burst Limit, Raging Blast, Ultimate Tenkaichi, Battle of Z, Kakarot o FighterZ; todos se llevaron elogios (o calificativos negativos en algunos casos), pero todos tuvieron en común la odiosa frase “Es que no se parece al Budokai Tenkaichi 3”.

El retorno del rey: Dragon Ball Sparking Zero está aquí

Tras su anuncio en marzo de 2023, Dragon Ball Sparking Zero llegó oficialmente el pasado 7 de octubre de 2024, mismo mes en que se lanzó su antecesor Budokai Tenkaichi 3, pero 17 años atrás.

Obviamente el entusiasmo y cóctel de emociones se desató en redes sociales, tanto durante su anuncio, como después de llegar a las distintas plataformas. Era inexplicable por qué Bandai Namco tenía en el congelador a la saga más exitosa de de Dragon Ball en el mundo de los videojuegos, en especial con tanto material que podía agregarse gracias al avance de la franquicia con nuevas películas y un nuevo anime (Super).

Pero como pasaron 17 años y tres generaciones de videojuegos, hay gente que no entenderá la importancia del regreso de este título, o de pleno, no conocen en base de qué se trata.

Sparking! Zero al igual que sus antecesores y otros títulos de Bandai Namco, es del género de peleas, con temática de lo llamado “arena fighter”, que desenvuelve los combates en muy grandes escenarios con una libertad importante de movimiento.

La vista del jugador es en tercera persona, a espaldas del personaje elegido, y la velocidad de los combates es sumamente frenética, prestándose para peleas muy vertiginosas y llamativas.

Pero… ¿Cómo se juega Dragon Ball Sparking Zero?

Los combates normalmente son de personajes 1 vs. 1, pero también pueden jugarse con equipos de hasta cinco personajes por jugador.

Reseña | Dragon Ball Sparking ZeroReseña | Dragon Ball Sparking Zero

Todos los peleadores tendrán un set de movimientos, técnicas y habilidades que deberán emplear para bajar todas las barras de vida del rival, mismas que pueden variar su cantidad según el personaje, ya que hay personajes que disponen de más cantidad de vida.

Asimismo, cada personaje tiene además de sus barras de vida, una barra de energía que el jugador puede cargar para realizar técnicas especiales, y un nivel de poder identificado con un número que permitirá administrar también el uso de habilidades. Hacer y recibir daño pueden acumular tanto la barra de poder como la barra de energía.

En cuanto a los ataques a realizar, tenemos un botón para efectuar golpes que al presionarlo varias veces hace combos automáticos. También disponemos de un botón para disparar ondas de energía, un botón para bloquear y otro para potenciar nuestros movimientos.

Podremos realizar otras acciones con los gatillos izquierdos que permiten ganar y perder altura, mientras que los gatillos derechos permiten cargar ki para nuestra barra de energía y también bloquear golpes o habilidades.

En cuanto a los ataques especiales, cada personaje dispone de dos movimientos, más un tercero que podremos realizar al llenar la barra de energía al máximo y activar un estado que le da nombre al título, el “Sparking”.

Las técnicas normalmente tendrán un nivel de poder y daño que podrás potenciar, además de que la mayoría puede tener una animación. En cuanto a la técnica definitiva que puedes realizar con el Sparking activado, sin dudas será el ataque más vistoso del personaje, con animación incluida y un ataque más que devastador para el rival.

Para los nuevos jugadores será un título muy accesible de aprender, que además podrán desarrollar su proceso de adaptación con un modo tutorial que explicará detalladamente cómo realizar cada acción.

A su vez, los jugadores que disfrutaron de esta saga 17 años atrás se van a sentir como pez en el agua, aunque notarán un considerable incremento de la velocidad en los combates, haciéndolos más frenéticos y con otros añadidos más como nuevas formas de contraatacar.

¿La misma historia de siempre? Sí pero no

Una de las constantes quejas de los seguidores de los juegos de Dragon Ball (y en general para Bandai Namco con otros de sus títulos) es lo repetitivo que resulta jugar los modos historia de estos títulos que se basan en las historias de los anime que conocemos de principio a fin.

Los desarrolladores tomaron esto en cuenta, pero también se sabe que no es buena idea desechar el modo historia tradicional, tal cual como ocurrió con Raging Blast 2, dándonos a cambio un modo soso.

Aquí sí reviviremos la historia de Dragon Ball, pero con un planteamiento distinto para darle frescura a este modo.

Podremos visitar los puntos clave de las distintas historias de Dragon Ball desde la perspectiva de un personaje que podremos elegir previamente entre Goku, Vegeta, Gohan, Trunks del futuro, Piccolo, Frieza y Goku Black.

El personaje que decidamos usar será nuestro protagonista pasando por los distintos pasajes de la narrativa del anime, usando sus distintas formas, habilidades y transformaciones según lo requiera.

Asimismo, la historia en general está bastante recortada, quizá demasiado. Nos saltaremos muchos puntos de la narrativa, y lo que no nos saltemos lo veremos en una combinación de diapositivas con retoques de movimiento, diálogos y algunas animaciones básicas hasta llegar a los combates.

Otro detalle que nutre este modo historia para darle variedad y rejugabilidad es que posee una serie de “What if?”, el famoso qué pasaría sí tal cosa sucediese, sin duda un añadido muy interesante que ya es algo que ocurre en el día a día en la cultura popular de los fans de Dragon Ball.

¿Qué habría pasado si Goku decide pelear solo contra Raditz? ¿Qué pasa si decidimos que Goku vaya a pelear contra Cell cuando está en su primera forma? ¿Y si Zamas fusionado le hubiese ganado a Vegito Blue?

Varios de estos escenarios los podremos activar tan solo con una elección de diálogo, pero otros solo saltarán si cumplimos un requisito durante los combates como terminarlo en un tiempo específico o de pleno ganarle a un rival usando una técnica definitiva.

Los “What If?” son sumamente interesantes, pero llegar a ellos puede resultar frustrante.

Bandai decidió que sólo puedes conseguirlos en el modo de dificultad estándar, que no podemos definirlo como “normal” o “difícil”, ya que no elegimos ninguna dificultad y durante las partidas es sumamente cambiante, por momentos con peleas bastante sencillas de definir, pero otras con una CPU que adivina absolutamente todo lo que haces y tendrás que forzar tu victoria a punto de abusar de tu habilidad definitiva con el Sparking! y esto puede no darte seguridad de sacar la narrativa alternativa.

Si pierdes tres veces, el juego te invita a bajar la dificultad, pero si lo haces, tampoco sacarás tu “What If?”.

Esto es un punto negativo para los jugadores que simplemente quieren divertirse sacando los escenarios alternativos, pero se encuentran con unas barreras que la misma Bandai puso en términos de dificultad y también en ambigüedad para encontrarlos, porque el juego no da siquiera pistas.

El juego definitivo de Dragon Ball en cuanto a contenido

Estamos ante el videojuego de la obra de Akira Toriyama con mayor cantidad de personajes hasta la fecha, un total de 182, que sí bien sabemos que un porcentaje importante de esa cantidad la llenan los Gokus, Vegetas y Gohans; la cifra sigue siendo considerable para un título de esta magnitud y de la misma casa Bandai.

Por dar un ejemplo, el último título de Naruto (Connections) salió con 130 personajes, mientras que Budokai Tenkaichi 3 trajo 161 a elegir, una barbaridad lo que logra entonces Dragon Ball Sparking Zero.

También sabemos que para darle larga vida a este tipo de títulos, obviamente les favorece el carácter multijugador, tanto en modo local, como en el online, que ya mencionaremos más adelante.

¿Pero qué más tiene Dragon Ball Sparking Zero para quien desee jugar en solitario?

De entrada hay que mencionar el modo de peleas personalizadas, que da un golpe en la mesa, ya que es algo no visto en anteriores títulos de esta franquicia u otros anime.

Bandai Namco permite a los jugadores crear sus propias peleas con un robusto editor con el cual podremos desatar nuestra imaginación y crear esos combates soñados que hablamos tantas veces con los amigos durante el colegio.

¿Cuál Gogeta es el más fuerte? ¿Y entre éste y Vegito? ¿Qué pasa si enfrentamos al Goku niño del Dragon Ball original versus el de GT? ¿Y si se enfrentan dos colosos como Jiren y Omega Shenron?

Todo eso y más puede hacerse en este modo, donde elegimos a los personajes, les damos algunos añadidos y hasta podemos ejercer de editores y guionistas, decidiendo los diálogos o animaciones.

Es realmente abrumador, y confesamos que poco intuitivo, con un margen de mejora considerable, pero la idea es buenísima de base. Contaremos con el modo completo, pero también un editor en modo simplificado, mucho más limitado pero más directo para lograr nuestras ideas.

Si lo nuestro no es ser unos discípulos creativos de Akira Toriyama, podemos simplemente disfrutar los 30 combates que vienen por defecto de la mano del equipo de desarrollo.

¿Quieres más? La comunidad puede subir sus creaciones a la red para que puedas jugarlas, todos los días nuevos combates estarán disponibles. Tú también puedes subir los tuyos, el único requisito que pone el juego es que lo puedas pasar, si lo logras es la muestra de que es posible jugarlo y será justo para los otros jugadores.

Entre otros añadidos, vuelve el modo torneo, con sus variantes (Torneo Mundial, Torneo del más allá, Torneo del poder, Torneo de Cell, etc.) o también podremos crear nuestros propios torneos, con reglas personalizadas y especificaciones.

Otros apartados permiten desbloquear misiones que literal irás consiguiendo tan solo jugando cotidianamente, con ellas obtendrás recompensas y más dinero, que luego puedes también gastar en el apartado de la Tienda para sacar trajes alternativos, personajes, objetos y otros añadidos.

Un apartado técnico con un ki muy elevado

Sin miedo a equivocarnos, estamos ante el título de Dragon Ball que más bonito se ve, con el respeto al Dragon Ball FighterZ, que si bien se ve precioso, es un juego en un ambiente más controlado al ser 2D.

Es increíble lo bien que se ve Sparking Zero durante los trámites de los combates, en unos escenarios tan grandes y con tantas cosas sucediendo en la pantalla.

Destellos, reflejos, partículas, explosiones, cargas de ki, Kamehamehas, Big Bang Attacks, Genkidamas, partes del escenario que se destruyen… Eso y mucho más puedes ver incontables veces en cada combate, y todo tiene un lujo de detalle.

Los modelados de los personajes son impecables, con animaciones y gestos que se ven muy fluidas. Sparking Zero es la manera más viva de ver un juego de Dragon Ball.

El Unreal Engine 5 se crece con el universo de Goku y sus amigos, que dejará la vara muy alta para próximos juegos de esta franquicia, y también para los otros títulos adaptados de anime shonen de Bandai.

En cuanto al apartado musical, encontramos una serie de melodías con un sentimiento muy heróico, animado y que se adapta para las batallas. Algo muy interesante es que si decides entrar a realizar un live en alguna plataforma como YouTube o Twitch, el videojuego lo detecta y pondrá una playlist musical libre de derechos de autor.

Sin embargo, el juego está carente de música del anime original que tanto encanta a los fans, con solo la aparición de Genkai Toppa x Survivor (el segundo opening de Super)

Bandai Namco decidió lanzar el “Anime music pack” como contenido descargable, excluyéndose hasta de las versiones de mayor costo que la estándar.

En cuanto al rendimiento, mencionar que jugamos la versión de Xbox Series S, y fluye de maravilla, aunque durante las diapositivas del modo historia encontramos unos leves pop ups de elementos en pantalla, pero nada grave que arruine la experiencia.

Sé el mejor guerrero del multijugador

Un punto clave en este tipo de juegos, y en especial en esta entrega con todo su contexto histórico y lo que significó para millones de jugadores y sus amigos, el modo multijugador es la clave… ¿Salió bien? Pues, no está mal, pero se siente incompleto.

Reseña | Dragon Ball Sparking ZeroReseña | Dragon Ball Sparking Zero

Primero, el multijugador local, el apartado que le dio a Budokai Tenkaichi 3 el trono que tiene, acá en Sparking! Zero hay un retroceso importante.

El primer fallo es que desde la misma consola con nuestro amigo podemos solamente jugar en el escenario de “La habitación del tiempo”, sí, solo en ese, no podremos elegir otro escenario, algo que limita demasiado la experiencia que va más allá de los personajes.

Luego la elección de personajes es muy extraña. En Budokai Tenkaichi 3 en la misma pantalla ambos jugadores podían ir eligiendo a sus personajes, mientras que acá en Sparking! Zero un jugador elige primero, y luego el otro debe elegir a los suyos. No está mal, pero no se siente cómodo.

El online tampoco se salva de carencias. Sparking! Zero llega sin juego online multiplataformas, y sin red rollback; elementos casi que obligatorios en este tipo de juegos y en pleno 2024 casi llegando al 2025, son sin dudas elementos que le impedirán llegar más lejos a este título.

De resto, el multijugador online tiene muchos elementos interesantes, empezando por la cantidad de personalización que podemos hacer al momento de buscar los combates, los emparejamientos podrán ser bastante específicos para nuestro gusto, aunque eso sin duda afectará el encontrar partida más rápido, tomando en cuenta que el universo de jugadores está limitado al no tener crossplay.

Tenemos la opción de jugar amistosas como partidas rápidas, entrar a torneos online y los combates igualados, estos últimos con una característica muy acertada.

Resulta que para darle mayor justicia y equilibrio a los combates, el juego online de partidas ranked funciona con una previa elección de personajes mediante puntos. Tienes un límite de 15 puntos y el roster de personaje tiene puntajes que van desde el 1 al 10, y podrás elegir sabiamente a tus guerreros hasta llegar a ese límite de 15.

Es una excelente opción, porque invita a los jugadores a conocer personajes menos populares y darles funcionalidad en sus equipos, o elegir formas bases para irlas transformando durante la pelea. Al mismo tiempo, evita el abuso de elegir los cinco personajes más fuertes (y rotos) del jueg.

Esto para el modo de batallas por equipo. Si te gusta el uno contra uno, también le puedes entrar, pero aquí no hay límite de elección de personaje, así que encontrarás muchos Gogeta SS4, Beerus, Wish y Vegito Blue.

Las partidas fluyen, aunque el input lag se siente, y bastante por momentos, algo delicado para un juego que requiere mucha precisión, en especial en los contraataques y evasiones. Pero el juego la mayoría del tiempo corre, aunque otro punto negativo es que cuesta mucho encontrar partida, por lo menos en la versión de Xbox.

Conclusiones sobre Dragon Ball Sparking Zero

¿Qué más se puede decir? Han sido los 17 años de espera más largos, en especial sabiendo lo que podía llegar a nuestras consolas. Sparking! Zero es sin duda lo que siempre tuvo que ser, es el regreso tan anhelado y que seguirá extendiendo su fórmula gracias a próximos contenidos descargables y actualizaciones.

Reseña | Dragon Ball Sparking ZeroReseña | Dragon Ball Sparking Zero

Su propuesta jugable es sumamente divertida, se siente clásica gracias a que se conserva un concepto que funciona, funcionó hace casi dos décadas y sigue funcionando hoy en día gracias a su buena conjunción con los apartados modernos y la actualización de la obra de Dragon Ball que no ha hecho más que crecer con más personajes, historias y aventuras.

La inmersión que da este juego pocos títulos lo logran, Dragon Ball Sparking Zero lo logra y con creces, teniendo además muy claro lo que es y siempre fue: Un videojuego que rinde honores a Dragon Ball en todos sus apartados y está hecho por y para seguidores de esta obra que buscan divertirse.

No es un juego competitivo, nunca se planteó serlo y quien quiera juzgarlo en base a eso, no entiende esta saga, no conoce de este tipo de juegos y sin duda debe voltear la mirada a otras propuestas más “hardcore” de las comunidades de títulos de lucha. Sparking! Zero puede ser competitivo, pero a su manera, a su forma, a su estilo y en un concepto de competitividad más casual y despreocupado.

Es el digno sucesor de Budokai Tenkaichi 3, que siempre será aquel juego que nos hizo soñar con otro mañana para volver a jugar con nuestros amigos en el mismo sillón por las tardes… Sparking! Zero será eso, no solo para los ya no tan jóvenes como quien escribe estas líneas, sino también para las nuevas generaciones que están aprendiendo del mundo Dragon Ball y sus videojuegos.

No es perfecto, hemos desglosado varios puntos negativos, cosas no tan buenas, pero que al final, el resultado sigue siendo redondo y solo nos queda una queja: Bandai, 17 años fueron mucho tiempo de espera para recibir esta maravilla… Pero valió la pena, valió totalmente la pena.

Ahora a desear con las esferas del dragón que Dragon Ball Sparking Zero no deba esperar otros 17 años para tener un videojuego sucesor.


Esta reseña fue realizada en Xbox Series S y el código del juego fue cedido por Bandai Namco Latinoamérica. Dragon Ball Sparking Zero ya está disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente