Logo ProGamers.life 2024


The Game Kitchen, (los desarrolladores detrás de Blasphemous), han hablado en ciertas ocasiones de la influencia que su obra tiene en el género actual, sobre todo haciendo hincapié en cómo la fórmula de los metroidvania sigue evolucionando, cambiando y adaptándose a nuevas audiencias.

Incluso con algunos experimentos en el camino, no es de extrañar que en años recientes tengamos alteraciones a la fórmula clásica de los metroidvania, como lo son Dead cells, Skull:The hero Slayer, Have a Nice Death, AfterImage etc. Todos estos son títulos que reincorporación elementos roguelike a su estructura, cambiando la forma clásica, y haciendo los famosos “Roguevania”.

La belleza de los “Blasphemous like”

Me parece importante plantear este contexto, dado que veremos múltiples referencias dentro del universo de Dragon is Dead. El título claramente tiene referencias muy marcadas a Blasphemous, tanto a nivel de Gameplay, como a nivel gráfico. Su diseño de personajes, batallas y ciertos escenarios “rozan el plagio”. Esto necesariamente no es algo “malo”, pero si es interesante que en ocasiones puedes detallar plano por plano una similitud con otra. El arte toma inspiración de lo que encuentra en el camino, así que, no me parece algo negativo que Team Suneat, haya tomado la decisión creativa de inspirarse un poco más en la obra que “homenajea”, y pienso, que esta es la palabra a escoger, un homenaje.

Sin embargo, no debemos menospreciar el trabajo que han hecho con Dragon is Dead, al ser un roguelike típico, colocaron un árbol de habilidades para ayudar a potenciar a tu personaje con cada partida. Además, hay runas que ayudan con las estadísticas base, sumándole artefactos que potencian las habilidades de tu personaje, tanto a nivel mágico, como físico (Dex Build o Strong Build). Hay un mercader al final de cada nivel donde puedes conseguir nuevo equipamiento que va escalando dependiendo del nivel en el que estés en la partida, etc.

Como ves hay un punto de diferencia muy claro con juegos como Blasphemous, y esto es gracias a los elementos RPG. Existe una personalización simple pero efectiva, cada pieza de equipo posee las características de “Básico, Raro, y Legendario”. Como te podrás imaginar, el equipo legendario es el más potente porque incluye cláusulas que le dan más poder a tu personaje.

Las batallas de jefes son interesantes en las primeras partidas

Esto lo digo como un punto a recalcar, porque tu personaje puede subir de nivel y conseguir equipo muy poderoso, haciendo que las batallas de jefe se sientan sencillas a comparación con el nivel anterior. Me explico, haciendo honor a su género, Dragon is Dead se divide por niveles sencillos de plataformas simples, plagado con enemigos temáticos del nivel en donde estás. Cuando terminas dos niveles toca pelear con un jefe, (temático del mismo nivel), al terminar pasas a un área de reposo donde puedes aumentar tu equipo y provisiones, así hasta el nivel final.

Hay ciertas variaciones, pero tiene que ver con la historia, donde desbloqueas ciertas armas (herramientas que te permiten acceder a nuevas zonas).  En sí el juego es totalmente lineal y no hay espacio para la exploración, ya que en ese sentido va más orientado hacía aumentar el nivel y seguir adelante. Por ello indicó, que hay ocasiones en donde 48 enemigos “Elite”, son más complicados de manejar que el propio jefe final. (Los enemigos Elite tienen mayor vida y poseen habilidades mágicas que afectan el entorno)

Las batallas en sí son sencillas, son práctica y error, pero si pierde dificultad, sobre todo cuando descubres que puedes spamear tu botón de ataque con el botón de habilidad primaria. Literalmente puedes mantener el botón presionado y el personaje ataca en automático, haciendo mucho daño si aumentaste los stats correspondientes.

La historia es su punto más débil

Los dragones han muerto y ahora mercenarios conocidos como “sucesores” buscan reconstruir la gloria de la ciudad de Cliffshire. La historia es extensa, los ítems suelen tener parte del lore, (otra referencia); sin embargo, la historia sola no es lo suficientemente atractiva, En ocasiones el aspecto gráfico de ciertos personajes y entornos es más llamativo que la historia en sí. Pasa algo similar con el soundtrack, tenemos música de fondo ominosa, pero que se quema muy rápido cuando la escuchas una y otra vez, pierde la efectividad.

La magia de entrar a una nueva zona no es tan llamativa como el combate rápido y subir de nivel, quizás su potencial fue mayormente aprovechado en el combate. Ya que si bien la historia puede ser interesante a momentos, el combate rápido y la subida de nivel son más satisfactorias. Esto no es un comentario al azar, puesto que al momento de terminar el juego por primera vez, desbloqueas el modo de “niveles”, que aumentan el nivel de dificultad de los enemigos, bosses etc.

Este apartado es muy similar a las penitencias de Hades o los modos Game+ de Blasphemous. Si bien no he parado de comparar este título con el hijo favorito de Game Kitchen, sí es cierto que se diferencia bastante, sus mecánicas, su ambientación y la historia hacen que la experiencia sea radicalmente opuesta. Puedes jugar una partida rápida, experimentar con diferentes armas y equipamientos, y después seguir con tu rutina diaria.

Esta reseña fue realizada en PC gracias al código cedido por PM Studios. Dragon Is Dead ya está disponible en PC.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente