Logo


En 1996, el difunto desarrollador Silicon Knights lanzó “Blood Omen: Legacy of Kain” al mercado, un juego de acción aventura, cuyo ADN se podía rastrear a los clásicos más grandes del género fantástico; Calabozos y Dragones y, por supuesto, Última. La perspectiva top-down del título hizo que pareciera más un título de PC que de consola, pero el éxito insospechado del mismo llevó a Crystal Dynamics, quien había sido el publisher del título origina, a continuar la franquicia con una secuela que cambiaría todo lo esperado por los fans.

El resultado de esta secuela desarrollada completamente por Crystal  Dynamics fue Soul Reaver: Legacy of Kain, para PlayStation en 1999. Este título fue uno de los éxitos más grandes de la consola, transportando a los jugadores a un mundo de fantasía postapocalíptico en donde la humanidad ha sido esclavizada por Kain, el protagonista del juego original, quien ahora gobierna sobre todo como un dios. Sin embargo, la avaricia y celos de Kain lo llevan a traicionar a Raziel, uno de sus más fieles generales.

Kain no contaba con que fuerzas más allá de su percepción darían a Raziel la oportunidad de vengarse, dándole las propiedades de un vampiro y un fantasma, un espectro entre los muertos que caminan. Esta premisa es perfecta para un videojuego, pues establece un objetivo claro, presenta una construcción de mundo increíblemente interesante y como videojuego, deja a los jugadores experimentar algo que podría clasificarse como una versión mucho más oscura y violenta de algo como The Legend of Zelda.

Reseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 RemasteredReseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered

El regreso de un clásico de la mano de Crystal Dynamics

El éxito de Soul Reaver produjo varias secuelas para PlayStation 2, culminando en Legacy of Kain: Defiance en 2003, el cual serviría como el último juego de la franquicia a nivel cronológico. Aunque han pasado más de 20 años sin una nueva entrega, el fandom de Legacy of Kain sigue vivo. Los fans continúan recordando estos juegos por su excelente atmósfera, exploración, personajes e historia, donde se exploran temas profundos como el abuso de poder y el racismo.

Ahora Aspyr y Saber Interactive, traen consigo un nuevo remaster que salva a los dos primeros juegos de Soul Reaver del olvido y de los emuladores para al fin estar disponible en plataformas modernas. Pero Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered es más que un simple port y el trabajo que se ha hecho para mejorar a los juegos visualmente es verdaderamente impresionante, remasterizando el juego de tal manera que no es solo meramente una cosa de rendimiento, sino que permite al arte original expresarse en todo su esplendor como nunca lo pudo hacer en los juegos originales.

Reseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 RemasteredReseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered

Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered es un paquete completo, incluyendo Soul Reaver 1 y 2, lo que acumula al menos unas 25 a 30 horas de juego si se busca hacer todo y si bien su presentación en cuanto a nuevos menús es bastante pobre, el trabajo hecho a los juegos en sí es bastante impresionante.

Una muestra de cómo hubiera sido sin las limitantes de la época

Basta con echar un vistazo a los juegos originales para apreciar la enorme mejora en la resolución de texturas. Ahora podemos sumergirnos en este mundo postapocalíptico vampírico con una claridad que antes era imposible debido a las limitaciones técnicas de la PSOne. Ese límite ha desaparecido y el remaster básicamente deja ver la visión original de los desarrolladores, si no hubieran tenido aquel límite en primer lugar.

Reseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 RemasteredReseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered

El remaster también ofrece opciones para los más puristas, pues aunque la elevación estética del juego coincide con las intenciones originales del desarrollador, puede que algunos jugadores prefieran volver a jugar los juegos con los gráficos originales, y esto es posible con tan solo apretar un botón, el cambio entre los gráficos nuevos y viejos es instantáneo y bastante impresionante. Sin duda esta debería ser una opción para todos los remasters de aquí en adelante. 

Un pequeño recorrido por el desarrollo de Legacy of Kain

El juego podría haber explorado a fondo su desarrollo. Un documental de NoClip nos dio un vistazo, pero se echa de menos más contenido así dentro del juego mismo. No obstante, las clásicas muestras de arte conceptual son un gran plus.

Reseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 RemasteredReseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered

Aunque el remaster no incluye mucho material detrás de escenas con los desarrolladores originales, logra un hito que la comunidad de Soul Reaver ha buscado por años: restaurar los ‘niveles perdidos’ de Soul Reaver 1. Estos niveles, descartados por las limitaciones tecnológicas de la época, ahora son accesibles en el remaster, a pesar de su estado inconcluso.

Aunque Soul Reaver 2 es una secuela directa lanzada en PlayStation 2, hay muy poca diferencia mecánica entre él y el primer juego, pues básicamente Soul Reaver 2 continua exactamente donde termina el primero, siendo más como la segunda mitad de un juego más grande que un verdadero juego aparte. Por ello, es fácil hablar de mecánicas y demás de manera bastante general, pues ambos juegos comparten muchísimos elementos.

Reseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 RemasteredReseña | Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered

Para los nuevos… ¿De qué va Legacy of Kain: Soul Reaver?

Como jugador, controlarás a Raziel en cada juego. Él, un antiguo general del imperio de Kain, ahora es un espectro débil y frágil en el mundo terrenal, pero esencialmente inmortal. Cada vez que lo derroten en el mundo físico, se transportará al espiritual para recuperar fuerzas y volver a buscar venganza contra su traidor maestro.

El loop del juego se divide en exploración, combate y resolver rompecabezas. Y es aquí en donde el juego resulta no está completamente bajo los estándares modernos, pues aunque el remaster es un ejemplo a seguir, los controles y ciertos elementos mecánicos del juego, como los menús y el combate ya muestran su edad en gran medida, a tal punto que pueden resultar ser bastante frustrantes a momentos. 

Raziel deberá utilizar elementos de su ambiente como armas para derrotar al ejército de vampiros corruptos de Kain y aunque el combate es sencillo, problemas de cámara y lo tosco de las animaciones hace que todo en este renglón se vea bastante obsoleto. Afortunadamente, la exploración y los rompecabezas han quedado intactos de igual manera, pero para bien, pues muchos están inteligentemente diseñados y resolverlos conlleva un reto bastante balanceado.

La colección es perfecta para atraer a nuevas audiencias

Aunque el combate y otros elementos mecánicos y de interfaz no estén a la par de juegos más modernos, es en la historia, el universo que construye y los personajes que presenta en dónde Soul Reaver y la serie de juegos en general destaca por encima incluso de juegos lanzados este año. Muchas de las cutscenes incluidas en el juego son bastante cautivadoras y el diálogo entregado por los personajes no solo está excelente bien escrito, sino también actuado por los actores de turno. 

Es la historia, la que, al menos para mucha de la audiencia moderna, servirá de incentivo para terminar estos juegos. El mundo de los vampiros siempre ha cautivado al público, y Soul Reaver ofrece una de las perspectivas más interesantes de esta mitología. Con personajes tan carismáticos y complejos como Kain y Raziel, y gracias al gran esfuerzo de Saber Interactive por presentar el juego como siempre debió ser, este remaster merece la pena.

Conclusión

Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered trae devuelve a consolas modernas dos clásicos perdidos de PlayStation, cementando un ejemplo para la industria de lo que deberían ser los remasters. Y si bien los juegos denotan su edad masivamente, algunos de los cambios más sutiles del remaster alivian las asperezas. Dos grandes juegos llenos de historias, personajes y mitologías que valen la pena ser visitados gracias a este excepcional remaster.


Esta reseña fue realizada en PC y el código de la misma fue cedido por parte de Aspyr Media. Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered ya está disponible en PlayStation, Xbox, Nintendo Switch y PC.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente