En 1977, George Lucas cambió al mundo del cine y de la ciencia ficción con el estreno de Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza, causando que Hollywood se enfocara a producir éxitos en taquilla donde los efectos especiales tuvieran la misma importancia que el reparto de actores y la historia que la película pretende contar.
Hoy, a casi 50 años de ver por primera vez lo que dio inicio a esa “galaxia muy muy lejana”, Star Wars se ha convertido en uno de los pilares de la cultura popular y generando un total de ingresos aproximados de $12.000 millones de dólares a Disney, siendo el triple de lo que pagaron a su creador George Lucas en 2012.
Durante todo este tiempo, la saga Star Wars ha trascendido al formato de narrativa transmedia para todo tipo de público sin importar su género o edad pasando de las películas al formato escrito con libros y cómics, merchandising, parques temáticos canónicos como Galaxy’s Edge y cómo no, los videojuegos.
Nota del editor: Esta reseña podría contener material de spoilers
Por fin llegó el “primer juego en mundo abierto” de Star Wars
Desde estas últimas dos décadas, los juegos de Star Wars no han pasado bajo la mesa. Diría que, desde el lanzamiento de KOTOR en 2003, los fanáticos de la franquicia comenzaron a preguntarse. ¿No sería genial poder explorar la galaxia por tu cuenta?, iniciando el deseo de todos por un juego de Star Wars en mundo abierto.
No fue hasta 10 años después del lanzamiento de KOTOR que Electronic Arts adquirió los derechos de Star Wars para producir juegos y con el tiempo desarrollaron los nuevos Battlefront (DICE), el MMORPG Star Wars: The Old Republic (BioWare), Project RagTag (juego cancelado de Visceral Games), Star Wars Squadrons (Motive) y Star Wars Jedi (Respawn Entertainment).
Si bien, The Old Republic fue en realidad el primer Star Wars en mundo abierto que permite a los jugadores explorar diferentes planetas, lunas, naves y demás, al tratarse de un juego masivo en línea es experiencia distinta y Jedi: Survivor (que puedes leer mi reseña desde acá) implementa múltiples escenarios extensos que dan la sensación de un mundo abierto, no llegan a generar la misma sensación de libertad como otros juegos del género (ej. GTA, RDR2, Assassin’s creed, etc).
En 2021, se anunció que Disney licenció la franquicia de Star Wars a otras empresas desarrolladoras, dando como resultado el proyecto en mundo abierto entre Ubisoft y Lucasfilm Games que resultó siendo nada más y nada menos que Star Wars Outlaws, título del cual se trata esta reseña.
Desarrollada por Massive Entertainment, estudio de Ubisoft (creador de juegos como Tom Clancy’s The Division 1 y 2, Avatar: Frontiers of Pandora, Far Cry 3 y más), esta entrega contó con el apoyo de otros once estudios de Ubisoft y en desarrollo conjunto con Lucasfilm Games para que lograra cumplir con el estándar de calidad de la franquicia.
Ubisoft expande la galaxia muy muy lejana con Outlaws
Star Wars Outlaws se ambienta entre los eventos de Episodio: V – El Imperio Contraataca y Episodio VI: El Retorno del Jedi y en esta nueva historia el jugador interpreta a Kay Vess, una delincuente que busca la libertad y medios para comenzar una nueva vida junto a Nix, un ajolote espacial donde juntos lucharán, robarán y superarán a los sindicatos criminales de la galaxia.
Junto a Lucasfilm Games, Julian Gerighty (el director creativo del juego para Massive Entertainment), trabajaron para que Star Wars Outlaws lograra implementar nuevas cosas a la saga como los personajes principales del juego, el Marqaal (la especie de Nix), el nuevo planeta Toshara, la nave y speeder la nave de Kay, un nuevo clan y demás contenido que evitaré mencionar para no hacer spoilers.


Como fan y fiel seguidor de la saga, ambos estudios lograron ejecutar la sinergia perfecta para que estas nuevas implementaciones no tuvieran la necesidad de entrar con calzador, sino que, más bien, aprovechan lo poco explorado que es el submundo criminal durante la época del Imperio Galáctico. Sí, sé que la antología de Han Solo nos dio un primer vistazo, pero su fracaso en taquilla limitó a que tuvieran que expandir esta trama en otros medios con libros como Crimson Reign para más adelante traernos la serie The Book of Boba Fett (o The Mandalorian 2.5) con más tramas de sindicatos criminales.
Ahora con Outlaws, todos tienen otro medio que no solo explica y expande la historia del crimen durante la era imperial, sino que también enriquece el universo de Star Wars en general.
Abriéndonos paso en una galaxia infestada por el crimen
En Star Wars Outlaws interpretamos a Kay, una joven sinvergüenza que ha vivido toda su vida bajo influencias del crimen hasta que se ve envuelta en una tramoya que cambia su vida por completo, ocasionando que conozca al droide separatista serie BX llamado ND-5 y junto a Nix tendrán que codearse con los sindicatos de varios planetas para conseguir un futuro cómodo sin tener que huir en cada momento.
La historia repleta de nuevos personajes y subtramas enriquece al universo. Desde los momentos de acción, intriga, los momentos de gracia y la manera en la que se relacionan los demás personajes para desarrollar esta historia que también cuenta con giros de trama y escenas que te dejarán asombrado seas o no fan de Star Wars.


Una emocionante montaña rusa que se ralentiza en su acto final
Ahora, si bien, es sólida la mayoría del tiempo, comienza a flaquear en algunos momentos del último acto, no por la manera en la que está escrita, sino por cómo se ejecuta durante el gameplay. Esto se debe porque para el inicio del último acto el juego ya te presentó todas las mecánicas y estos últimos niveles se centran en repetir acciones que hiciste una y otra vez en actos anteriores o en misiones secundarias.
Invertí más de 27 horas de juego para completar la historia principal juego, aunque pudieron ser menos si no me hubiera centrado en tantas misiones secundarias o perdiendo mi dinero en carreras de caballos y jugando Sabacc. Personalmente, considero que es un acierto que el director creativo Julian Gerighty tomara esta decisión, ya que durante estos últimos años ha comenzado una fatiga por los títulos tan largos y Ubisoft aprendió con Assassin’s Creed Valhalla que a veces, menos es más.
Y como todo juego en mundo abierto, terminar la historia principal significa que ahora tendrás total libertad para explorar los cuatro planetas y el espacio para conseguir mejoras y cosméticos para Kay, Nix, tu speeder y tu nave, así como continuar haciendo contratos para cualquier sindicato criminal y explorando lugares para encontrar todos los secretos repartidos por la galaxia.
Hablemos de Kay Vezz, personaje principal de Star Wars Outlaws
Kay Vezz es indudablemente la MVP de esta historia. Un nuevo personaje interpretado por Humberly González (de quien hablaré más adelante) que se ve y se siente como lo que es: una joven delincuente que sirve como nexo de todo lo que sucede y resalta entre todos los demás personajes, incluso se mantiene a la par de algunas caras ya conocidas que vemos durante nuestra aventura.


Al tratarse de un personaje completamente nuevo, hay mucha historia que necesitamos para conocer y empatizar más con Kay durante la aventura, por lo que el juego utiliza el recurso de los flashbacks para darnos contexto de su origen e ideales que la llevan a la situación donde se desarrollan los hechos en el juego y acá logra generar una conexión suficiente entre el jugador y el personaje para querer conocer más de su historia en las próximas expansiones del juego o en otros medios como el escrito o en las películas y series.
Kay Vezz y la arepa son venezolanas. ¿Necesitas algún otro argumento?
Cuando Outlaws se reveló hace poco más de un año, momentos después de su anuncio nos enteramos de que Kay Vezz es interpretada por nada más y nada menos que Humberly González, actriz venezolana oriunda de Punto Fijo. Al conocer esto, como venezolano, sentí un total orgullo y admiración por mi compatriota al ser la primera actriz venezolana en no solo formar parte, sino que también protagonizar una historia de Star Wars.


Su interpretación (Motion Capture y voz en inglés) va bien con el personaje, transmitiendo perfectamente los sentimientos y estados de ánimo de Kay. En el de que llegues a jugarlo, en una misión se llevarán algo muy valioso para el personaje y la actriz logra transmitir ese mismo estado de angustia y desesperación al jugador, y eso no lo logra cualquiera. Aunque no sorprende, ya que además de participar en producciones como Utopia Falls, Nobody, Orphan Black y además, ha participado en otros videojuegos como Starlink: Battle for Atlas, Far Cry 6 y Avatar: Frontiers of Pandora, demostrando ser una actriz capacitada para el papel que interpreta y sería un gusto verla algún día retomar su papel en el live action.
Nuevo miembro al salón de la fama de Star Wars: Nix
Kay estará acompañada durante toda su aventura con Nix, una especie de ajolote espacial original de esta entrega que además de ser un fiel compañero, es una herramienta vital para tu experiencia en los distintos planetas, ayudándote a abrirse paso en distintos lugares de muchas maneras.
Desde el punto de vista de jugabilidad, Nix complementa por completo a Kay al poder llegar a lugares casi imposibles para alguien de más de medio metro.
Por ejemplo, el jugador podrá activar el sentido de Nix para darle contexto del lugar que le rodea resaltando items con el que se pueden interactuar como coleccionables, enemigos, paneles de control y botones para activar, etc. También puede hacer atacar, distraer enemigos e incluso cosas que podrían considerarse como crímenes de guerra para ayudarte a abrirte paso entre una zona u otra.


Al igual que otros acompañantes de Star Wars como de las precuelas y la trilogía original R2-D2, de las secuelas BB-8, BD-1 de Jedi Survivor, Chopper de Rebels, K-2SO de Rogue One y Grogu (Baby Joda) de The Mandalorian, Nix tiene todo el potencial para unirse al salón de la fama de acompañantes no humanos de los diferentes medios de Star Wars.


Pero… ¿Qué tal es la jugabilidad de Star Wars Outlaws?
Desde el comienzo, Kay cuenta con su blaster modular que a medida que avanza en la historia principal, el jugador irá desbloqueando mejoras para el arma que le ayudarán a abrirse paso entre los enemigos de distintas maneras e incluso para atravezar ciertos obstáculos.
En el caso de que un simple bláster no sea suficiente, el jugador también podrá recoger armas largas, ligeras o pesadas de los enemigos, aunque tienen munición limitada y no puede mantenerlas a todo momento. Si bien, es una lástima que no puedas mantener un gran arcenal de armas, Outlaws no pretende que Kay sea como CJ, Niko Bellic o los protas de GTA V que pueden guardarse un lanzacohetes en el bolsillo, ya que los “Scoundrel” o “sinvergüenzas” son una clase de “rogues” o “pícaros” en el universo de Star Wars y suelen poseer equipamiento ligero. Por ejemplo, uno de los scoundrel más conocidos de la saga es Han Solo, así que esta decisión tiene total sentido.
Ahora, si ir en modo berserker no es lo tuyo y en cambio prefieres escabullirte e ir en modo sigilo, Kay podrá esconderse entre obstáculos o bajo la hierba alta para realizar ejecuciones sorpresa a los enemigos ya sea con la ayuda de Nix o atrayéndolos a su posición con un silbido.


Muchas maneras de abrirse camino
Al tratarse de una canalla que improvisa en el camino, Key cuenta con una variedad de artilugios y herramientas como granadas, viales de bacta, pincho de datos, binoculares y demás cosas que le servirán para cada situación que los amerite. En el caso del pincho de datos y la tableta de hackeo, serán las herramientas que más usarás y no te cansarás de hacerlo, ya que en sí son un minijuego de ritmo y una especie de Wordle (si, como el juego de las palabras) que hacen que abrir o hackear puertas sea entretenido… y minijuegos como estos hay un montón en Star Wars Outlaws.
Todo esto y más, podrás potenciarlo aún más gracias a los especialistas, personajes especializados en una mecánica específica del juego que te permitirán desbloquear habilidades avanzadas para Kay y Nix. Algunas de estas mejoras se desbloquean continuando con la historia principal, pero podrás desbloquear la mayoría simplemente explorando.
Hazte una reputación en el bajo mundo de la galaxia
Outlaws, al contextualizarse en una época dominada por los sindicatos criminales y Kay, al ser una oportunista, tendrá que vérselas con cuatro de estas facciones más grandes de toda la galaxia: El Sindicato Pyke, el Alba Escarlata, el Cártel Hutt y el Clan Ashiga. Por esto, Massive Entertainment implementa el sistema de reputación.


Este sistema representa tu relación con cada uno de los sindicatos criminales. Esta impactará en múltiples cosas, sobre todo en cómo los personajes afines a cada facción se comportará contigo como permitir que accedas a su territorio, mejores contratos, ofertas de vendedores y demás si su relación es positiva… de lo contrario, no dudarán ni un segundo en dispararte si te atraviesas por su camino y enviarán mercenarios acabar contigo.
Con cada nivel positivo que alcances con una facción, desbloquearás items de equipamiento o personalización para Kay, Nix o su speeder y la nave. Además de los contratos, el jugador podrá subir su reputación de distintas maneras como tomando la decisión correcta durante la historia principal, haciendo misiones relacionadas con cada sindicato, completando contratos o haciendo ciertas actividades en cada uno de los planetas.
Este sistema aumenta aún más las actividades por hacer y hace que el jugador sea más estratégico al momento de completar contratos que no afecten tu reputación y garantiza rejugabilidad casi ilimitada incluso después de conseguir las recompensas de cada facción.
Outlaws saca el máximo provecho a mecánicas vistas en otros juegos
Al mezclar el género de acción y aventuras con mundo abierto, Star Wars Outlaws toma inspiración de otros juegos de ambos géneros. Una de las inspiraciones más marcadas está en la serie Uncharted de Naughty Dog juego de acción y aventuras donde pasar por recovecos, escalar paredes, brincar de aquí para allá es el día a día y esta entrega de Ubisoft se ve y siente muy similar, ya que en la gran mayoría de las misiones tanto principales, secundarias y opcionales, tendrás que arreglártelas para llegar a ese lugar que parece inaccesible.


En el combate, a medida que el jugador va realizando ciertas acciones como disparar efectivamente a los enemigos o realizar grandes saltos en tu speeder, Kay ganará adrenalina para llenar un medidor y así ejecutar un ataque especial muy similar al Dead Eye que conocemos de la serie Red Dead Redemption de Rockstar Games. Al activarlo, el tiempo se ralentizará y para que el jugador pueda seleccionar múltiples objetivos antes de que se acabe el contador y ejecutarlos de un solo disparo.


Estando contextualizado durante la era imperial, ellos son la ley en Star Wars Outlaws, por lo que debes estar con cuidado al momento de cometer tus fechorías o serás perseguido incansablemente hasta perderlos, pagar a un oficial corrupto para que elimine tu historial, o hacerlo tú mismo enfrentándote a unos Death Troopers.
Si no está roto, no lo arregles
Como esto hay mucho más y no necesariamente es algo malo… Como dicen: Si no está roto, no lo arregles, ¿no?. Si bien esto hace pensar que Massive Entertainment no logra innovar con Outlaws, personalmente no veo la necesidad de que cada desarrollador tenga la obligación de reinventar el fuego cuando la industria ya cuenta con muchas propuestas interesantes que si se reutilizan y modifican a conveniencia de un proyecto pueden resultar en algo bastante llamativo y ya conocido por un público que cada vez tiene menos tiempo para invertirlo en un videojuego.
La esencia de Star Wars es capturada en cada rincón
Lucasfilm Games es sin duda alguna un elemento invaluable tras el desarrollo de Star Wars Outlaws por haber logrado que mantenga la estética ideada por todos los creativos que han formado parte de la franquicia desde que llegó a la gran pantalla hace casi 50 años.
Cada especie alienígena, vestimenta, speeder, nave, robot, pueblo, ciudad, planeta y cada rincón de la galaxia te hace sentir inmerso en aquella galaxia tan lejana salida de la cabeza de George Lucas a pesar de que no sentirse tan avanzado gráficamente comparándolo con otros juegos de la franquicia.
El cómo está construido cada escenario, motiva al jugador que explore cada rincón de un planeta o del espacio para encontrar items coleccionables o nuevas pistas para obtener y concretar misiones secundarias que te permitirán desbloquear mejoras a tus vehículos y blaster o nuevos conjuntos para Kay y Nix.
Cada lugar está diseñado de manera meticulosa
Las ciudades van sumamente arraigadas con la estética de cada planeta y dominio de cada facción delincuencial y cuentan con distintos pasillos y atajos que puedes tomar para llegar más rápido a un lugar o acceder a una zona restringida de un sindicato al cual no le caigas tan bien.
Por ejemplo, en Kijimi, al ser un planeta de bajas temperaturas, el jugador podrá desbloquear outfits específicos de cada lugar que se encuentre.


También hay múltiples personajes con las que el jugador puede interactuar como mercaderes, contrabandistas, vendedores de facción, proveedores de contratos, apostadores,vendedores de mejoras para tu speeder y tu nave y mucho más cosas que hacen sentir que el mundo está vivo a pesar de que cada NPC no cuente con “rutinas diarias” avanzadas como otros títulos de este estilo.
Gracias a esto y más, tanto dentro como fuera de las ciudades, el jugador tendrá un sinfín de cosas por hacer y descubrir.
Todo esto acompañado de un increíble trabajo sonoro
Una de las cosas más emblemáticas de Star Wars es su trabajo de ambientación y composición musical acompañando al jugador con un orquesta que transmite el contexto de cada situación de tensión, calma o melancolía. Para este apartado, Lucasfilm Games y Massive Entertainment trabajaron en conjunto para llevar a cabo la mejor ambientación con el sonido de cada rincón de la galaxia.
Monta a tu semental espacial: Un Speeder
En un juego en mundo abierto, es imposible pensar en atravezar largas distancias a pie, y por eso Kay cuenta con su propio speeder que le permitirá desplazarse rápidamente de un punto a otro dentro de un planeta hasta alcanzar zonas que serían inaccesibles a pie.
Como lo mencioné anteriormente, mientras avances en la historia y conozcas a los especialistas podrás desbloquear mejoras para más durabilidad y maniobrabilidad del speeder o para contraatacar a quienes te persigan.


Acá, Massive vuelve a tomar prestada una mecánica de otros títulos para disponer del speeder fácilmente. Tan solo presionando un botón, Kay “llamará” al vehículo y este se acercará a su ubicación automáticamente como si se tratase de un caballo porque el jugador no podrá tomar ningún otro vehículo que no sea el speeder.
Acá tengo dos quejas: En las primeras horas de juego, los controles del speeder se sienten algo tosco y la posición de la cámara es muy cercana e inclinada hacia el personaje y es inamovible e inconfigurable. Y que la única manera de poder contraatacar al enemigo desde el speeder sea usando el “Dead Eye” que se carga a medida que te disparan o haces saltos con él.
Navegación espacial es sencilla y divertida
En cuanto a la nave (el MacGuffin de esta historia), es la que te surcarás la galaxia de planeta en planeta y visitar las órbitas estelares en algunas zonas espaciales cercanas al planeta que tendrán “tesoros” y artículos de interés para recolectar durante tu estadía siempre y cuando no se te acerque un escuadrón de mercenarios o tú te acerques a la zona de una facción con la que no poseas buena afinidad.


La navegación espacial es una de las virtudes más entretenidas de Star Wars Outlaws. Esta no pretende ser un simulador de vuelo como Star Wars Squadrons, sino más bien algo más arcade como el modo de batallas de naves especiales de Star Wars: The Old Republic.
Al igual que con tu speeder, a medida que avances en la historia o consigas los materiales necesarios para mejorar tu nave con un vendedor o especialista, podrás desbloquear más características de la misma que te permitirán desbloquear nuevo armamento para diferentes situaciones, mejorar tu escudo o la velocidad de tu nave.
Como ya todos sabemos, la nave sirve como “elemento transitorio” o llamándolo por su nombre, una pantalla de carga entre el entorno espacial y el planeta. Si bien, se desató una polémica en su momento sobre el “ocultar la pantalla de carga con las nubes” considero que es un elemento completamente adecuada para mantener la inmersión del jugador y evitar una pantalla negra que muchos esperamos que quede en el pasado.


A este punto, solo me hace pensar en que al menos Outlaws logra mantener la inmersión con este método a diferencia de Starfield, e incluso se siente mucho más entretenido que la del RPG espacial de Bethesda.
Siempre tendrás algo por hacer en Star Wars Outlaws
Como todo juego en mundo abierto, los jugadores podrán hacer mucho más que misiones principales y secundarias. En cualquier ciudad o en algunos pueblos de los planetas, el jugador se podrá topar con una serie de “minijuegos” desbloquear cosas, ganar recompensas monetarias o simplemente pasar el tiempo.
Uno de los minijuegos más llamativos es el Sabacc, un juego de cartas dentro del mundo de Star Wars mayormente frecuentado por el mundo criminal o los más grandes apostadores. Siendo honesto, creo que gran parte de mis 27 horas de juego para escribir esta reseña se fueron perdiendo mis créditos como todo apostador compulsivo en el que esta galaxia me ha convertido.


Pero para malos apostadores como yo, también habrá lugares donde podrás hacer apuestas en carreras de caballo donde, tal y como en la vida real, podrás conocer las estadísticas de cada falthier (nombre de la especie) o amañarlas como todo un canalla.
O si más bien, tú quieres ser el que esté compitiendo, en todos los planetas podrás encontrarte con personas que querrán tener una carrera de speeder contigo, así como encuentros “aleatorios” al puro estilo GTA o RDR2 donde podrás salvar a un asentamiento de un ataque de mercenarios, o robarle mercancía a imperiales antes de que lleguen para transportarlos.
Finalmente, si eres un enfermo del platino, de obtener todos los logros y el 100% de progresión en los juegos, podrás encontrar cada uno de los cientos de coleccionables que se encuentran en los lugares más recónditos de los planetas que Star Wars Outlaws posee antes de que lleguen las próximas dos expansiones del juego.
No se salva de los típicos bugs y errores de Ubisoft
Bueno, como dicen… no todo es color rosa. Desde luego, este nuevo título en mundo abierto manufacturado por Ubisoft no está exento de problemas así que… ¿por dónde empezar?.
A nivel de rendimiento, corrí a Star Wars Outlaws que cumple plenamente con los requerimientos recomendados en PC y a pesar de ello, en algunos entornos (sobre todo ciudades), los drops de frames eran habituales. Si bien, no eran algo exorbitante, se notaba el bajón de 60 a 30 cuadros por segundo y aún así, el juego tardaba en cargar algunos objetos y personajes del entorno.
En ciertas situaciones, mayormente en el espacio, el juego crasheaba instantáneamente y al abrirlo de nuevo me dejaba mucho antes del lugar donde ocurrió el cierre forzado el juego. Por último (en este apartado), las congelaciones de cámara o de pantalla eran habituales, ya que en ciertos lugares simplemente se completaba el juego pero en otros se quedaba pegada la pantalla mientras el juego corría, haciéndolo aún más frustrante al tener que cerrar el juego desde el administrador de tareas.


Me topé con ciertos bugs y glitches curiosos como enemigos atrapados bajo la tierra o dentro de una roca, en ocasiones la textura de la cuerda rapel se distorsionaba al igual que la de algunos personajes.
Algunas cosas me casi me llevan al universo de la locura
Pero en comparación con todo lo demás, las cosas que más me causaron incomodidad constantemente fue lo siguiente: El mal lipsync de los personajes. Tanto en inglés como en español (dios, sobre todo en español) las animaciones in game no logran sincronizar adecuadamente el sonido de la voz, sacándome un poco de la inmersión.
La IA de los personajes fuera de la historia principal: En las primeras horas del juego, notas que los enemigos son atentos cuando no te ocultas en una zona restringida o si haces más ruido del que deberías. Sin embargo, al pasar las horas y te enfrentas a enemigos de otras áreas, notas que su inteligencia comienza a flaquear quedándote atrapados en lugares absurdos.
Por ejemplo, en uno de los “encuentros aleatorios” de Toshara, donde el jugador tiene que salvar a unos colonos de mercenarios y al llegar en speeders, todos quedaron atrapados arriba de ellos sin poder bajarse y sin poder disparar.


Frustran un poco, pero no arruinan toda la experiencia
La cámara en algunos entornos se vuelve molesta, sobre todo en entornos cerrados, dentro de las cantinas donde se acercan demasiado al personaje y mientras montas tu speeder, que tiene un ángulo de visión que no te deja ver correctamente si hay un obstáculo pequeño al frente ocasionando que caigas en plena persecución o tengas poca vida y mueras de manera innecesaria.
Por último, que esto quiero dejar en claro que siento que me ha pasado solo a mi (espero que no, para que se solucione) es que, en ocasiones, al abrir cualquier menú (pausa, mapa, diario, etc.), el HUD tarda en cargar e imposibilita ejecutar ciertas acciones como el sonar y las acciones rápidas de Nix o ver la brújula de navegación haciendo la experiencia cada vez más frustrante.
Concluyendo con este apartado, quiero dejar en claro que para mi criterio, estos errores no arruinan la experiencia general del juego, ya que realmente funciona bien a niveles generales, pero sinceramente te sacan por completo de la inmersión de tu experiencia, y es probable que Ubisoft solucione algunos de ellos con un parche cercano a su lanzamiento y el feedback de los usuarios les permita mejorar algunos de estos puntos a pesar de que lo ideal es que estén solucionados antes de su lanzamiento.
Aplauso de pie por su inversión en la accesibilidad
A pesar de todo lo anterior, debo dar un fuerte aplauso a Ubisoft por su trabajo en hacer el juego mucho más accesible para todos con permitir un ajuste total a las mecánicas y funciones del juego. Desde la dificultad de los enemigos y de los minijuegos hasta la implementación del “modo aventurero” que remueve la “pintura amarilla” para guiar el camino del jugador e incluso. También por implementar una amplia customización a los efectos visuales, HUD y audio como estar localizado y doblado en múltiples idiomas incluyendo el castellano.
Conclusión
El momento que los fanáticos de Star Wars esperaban finalmente llegó. Gracias a Massive Entertainment de Ubisoft y Lucasfilm Games tenemos a un título de Star Wars en mundo abierto hecho y derecho que no solo se limita a expandir aún más otras ramificaciones del lore de la franquicia, sino que a costa de no arriesgarse a innovar, ejecuta de buena manera las mecánicas y características que toma prestadas de otros juegos del género de acción y aventura e incluso de otras entregas relacionadas con Star Wars.
A pesar de solo contar con cuatro planetas explorables de lanzamiento que no se sienten tan grandes como los mapas de otros juegos en mundo abierto, Star Wars Outlaws nunca pretende ser un GTA, sino más bien un juego de acción y aventura con entornos realmente grandes que generan la misma sensación que cualquier otro juego en mundo abierto y en cambio, apuesta por crear una atmósfera afín con lo que es Star Wars dejándonos entornos bellísimos en su mayoría.


Por último, no es un juego pulcro a nivel técnico y estoy seguro que no será una sorpresa para muchos. Sin embargo, no es algo que arruine la experiencia por completo, solo te saca de la inmersión del juego; y bien se sabe que durante los últimos años Ubisoft no deja de brindar soporte a sus juegos y además de las próximas expansiones de historia que vienen en camino para darle muchas más horas a la experiencia late game, también implementará actualizaciones constantes para corregir esos errores que no deberían estar durante su lanzamiento.
La reseña de Star Wars Outlaws fue realizada en PC gracias al código cedido por Ubisoft Latinoamérica. El juego llega el 30 de agosto a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente