Residentes de Miami rechazan las redadas migratorias de Trump


Una reciente encuesta realizada por la Universidad de Suffolk en colaboración con WSVN-TV 7 reveló que el 61 % de los residentes de Miami considera que las redadas del ICE han ido demasiado lejos.

Este dato refleja un creciente descontento con las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump.

Miami, con uno de los mayores porcentajes de población hispana en EEUU, se ha convertido en un termómetro político clave. El estudio, basado en 500 entrevistas telefónicas, tiene un margen de error del 4 % y refleja una fractura entre las políticas migratorias y la opinión pública local.

Los agentes migratorios de EEUU han cobrado un peso relevante en la retórica del mandatario, quien ha emprendido fuertes acciones contra las personas indocumentadas.

Constantemente, se dan a conocer casos en los que han detenido violentamente, o incluso en centros de salud, a los migrantes, lo cual provoca críticas dentro y fuera de la sociedad estadounidense.

«Los agentes del ICE llegan a los migrantes con un uso excesivo de la fuerza, sin identificarse, encapuchados y sin una orden de aprehensión. En algunos casos podría decirse que siguen un método como si se tratara de casi un secuestro», comentó en una entrevista previa para Sputnik Eunice Rendón, doctora en políticas públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París y coordinadora de la organización Agenda Migrante.

Pero el caso más grave, señala la experta, es que incluso la Corte Suprema de Estados Unidos avaló recientemente que Trump reanudara la deportación de migrantes irregulares a terceros países.

Por estas razones, las acciones del presidente de la nación norteamericana generan repudio, lo cual ya se refleja en las encuestas.

El 59 % de los encuestados se opone a la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití, una medida que afecta a más de medio millón de haitianos en EEUU.

Este rechazo evidencia la sensibilidad de los miamenses ante la situación humanitaria en el país caribeño.

Diferentes redadas con fines de deportación se realizan en varias ciudades estadounidenses. Fotos Reuters

Las deportaciones recientes de venezolanos, cubanos y argentinos han generado un efecto directo en la intención de voto: el 52 % de los encuestados afirma que estas acciones reducen su apoyo a Trump.

Solo el 30 % volvería a votar por él si las elecciones fueran hoy, frente al 36 % que lo hizo en noviembre pasado.

“Alligator Alcatraz”: símbolo de una política agresiva

Como parte de la estrategia migratoria, el gobierno estatal inauguró en julio un nuevo centro de detención apodado ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en un humedal al oeste de Miami.

Este centro, rodeado de caimanes y pitones, ha sido criticado por organizaciones defensoras de derechos humanos.

Por estas razones, las acciones del presidente de la nación norteamericana generan repudio, lo cual ya se refleja en las encuestas.

“Trump ha logrado volverse tan impopular en inmigración a pesar de que los cruces fronterizos están en niveles históricamente bajos. Y los datos sugieren que esto se debe en gran medida a las deportaciones y a las acciones de ICE”, recordó CNN.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente