Venezuela llora la muerte de Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue recuperado de los escombros de la discoteca Jet Set, de la capital dominicana, la madrugada de este miércoles 9 de abril en medio de distintas versiones sobre su paradero.
Considerado venezolano de corazón, Rubby vivió en la urbanización Santa Mónica, en Caracas, y asistía a la misa de la Iglesia La Consolación los días domingos. Su amor por el país fue tan grande que minutos previos a la tragedia envió un mensaje a los 25 venezolanos que disfrutaban de su espectáculo, para luego entonar Viva Venezuela de Un Solo Pueblo y Sentir zuliano de los Cardenales del Éxito, tal como se registró en un video que se viralizó en las redes sociales.
Últimas Noticias conversó sobre el trágico suceso con José Antonio Aybar (@testigouno), periodista, locutor, relacionista público, productor radial dominicano y amigo personal de Pérez, para conocer cuál es el ambiente que hay en el país caribeño y cómo afronta la pérdida de la estrella del merengue.
“Definitivamente República Dominicana perdió a uno de sus hijos más meritorios, a uno de los ciudadanos que más defendía su historia, su cultura y su soberanía. Rubby fue un trabajador incansable de la cultura y a través de ella solo se dedicó a regalar alegría. La industria musical perdió a una de sus voces más hermosas y a uno de los artistas más carismáticos con que contaba”, expresó Aybar.
El último adiós
Es por eso que mañana jueves “serán las honras fúnebres, que se llevarán a cabo en el Teatro Nacional Eduardo Brito de la capital Dominicana, durante una jornada solemne que se extenderá desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm”, para luego darle cristiana sepultura “en el Parque Cementerio Puerta del Cielo, que es uno de los cementerios de la capital Dominicana”, explicó el editor de la Revista Qué Pasa! del periódico El Nacional de Dominicana.
De este modo, se despedirá a quien fue un hombre de fe, un humano espléndido y un talento que trascendió generaciones. Rubby Pérez creció en un hogar profundamente cristiano y formó parte de las filas del coro de una iglesia evangélica, dando los primeros pasos de una carrera que se extendió por 50 años y con la que tatuó en la memoria colectiva canciones como Volveré, Enamorado de ella, Buscando tus besos y muchas más que en las últimas horas suenan insistentemente en las calles de Caracas.
Fake news
Pero no solo se escuchan los grandes éxitos del merenguero. Cadenas de oraciones por el alma del artista y lamentos son una constante por tercer día consecutivo, sobre todo luego de las inforamciones cruzadas sobre la situación de Pérez una vez cayó el techo de Jet Set.
“En principio se dijo que estaba vivo, pero toda esa desinformación en estos tiempos de de redes sociales y fake news )informaciones falsas), sumado a la de algunos medios que por dar la noticia primero provocaron una serie de errores imperdonables. Lo cierto es que nunca hubo un parte oficial que informara sobre todo eso que se dijo sobre Rubby. El cuerpo sin vida fue rescatado la madrugada del miércoles con una información que fue servida por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que es el organismo responsable del operativo de búsqueda”, detalló el también vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos.
Sostuvo, además. que estamos frente a “la segunda tragedia con más pérdida de vida en la última década de República Dominicana, solo comparable con el fuego ocurrido en mayo del 2014 en la cárcel de Higüey, un municipio ubicado al este de la República Dominicana, donde fallecieron 130 presos. Una cifra que podría quedar corta con esta tragedia de la discoteca, ya que mientras pasa el tiempo se siguen sumando más víctimas en los boletines que va emitiendo el COE”.
País enlutecido
De acuerdo con José Antonio Aybar, el panorama que se vive en los alrededores de la discoteca Jet Set es de tristeza, dolor, angustia e impotencia, emociones que se extienden por toda República Dominicana, donde se sigue con atención en minuto a minuto de lo que sucede.
«Si sales a cualquier calle o avenida de Santo Domingo, sientes sientes un luto generalizado. El país ha recibido un golpe muy duro, los medios de comunicación no dejan de manejar el tema desde ayer, cuando se conoció la noticia. Además de lo que significa esta tragedia colectiva, donde algún dominicano resultó afectado directa o indirectamente», aseguró.
En un reporte de Listín Diario se destacó que hoy miércoles 9 de abril inician la crisis de estrés postraumático, los episodios de depresión, de insomnio y de ansiedad que pueden presentar los afectados de la tragedia y/o sus familiares, por lo que la recomendación es acudir a profesionales de la salud.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente