El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, rechazó el argumento del Gobierno de Estados Unidos sobre la existencia del denominado “Cartel de los Soles”. A su juicio, “esto es, simple y sencillamente, un intento de justificar nuevamente y de manera equivocada la existencia de cárteles de droga en Venezuela”.
Recordó que durante su gestión de gobierno en Colombia se desmanteló el denominado “Cartel de Cali”, encabezada por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera Buitrago.
Asimismo, indicó que en el gobierno de César Gaviria (1990-1994) se dio punto y final a la organización criminal “Cartel de Medellín”. En ese sentido, manifestó que Colombia cuenta con una vasta experiencia sobre lo que significa un cartel y cómo son sus operaciones.
“Así que yo coincido con lo que dice The Economist: no hay evidencia de que pueda haber una estructura criminal organizada y de alto impacto como las que puede haber todavía en el caso colombiano”, dijo.
Aseveró que el gobierno del presidente Gustavo Petro le hace frente a lo que puede restar de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en el vecino país.
Recientemente, el presidente Petro afirmó que el Cartel de los Soles es una excusa de la extrema para intentar derrocar gobiernos.
La DEA y su papel en el combate de la droga
El expresidente colombiano afirmó que el papel que juega la Administración para el Control de Drogas (DEA) en el combate contra el cultivo y distribución de sustancias ilícitas en la región ha sido totalmente “disruptivo”, ya que se tienen diferencias en el mecanismo que utilizan para acabar con el cultivo de droga y no cuentan con un programa especial, sino que realizan extracciones forzosas que a los meses vuelven a aparecer.
Alertó que esta organización estadounidense “continúa pasándose de la línea de lo que es una colaboración eficaz de una fuerza extranjera”.
Explicó que el papel injerencista de la DEA es “muy fuerte” y agregó que “con la DEA tenemos diferencias de fondo. Por ejemplo, con el tratamiento de los cultivos ilícitos en diversos departamentos de Colombia, se abrió la idea de que la destrucción de los cultivos no solucionaría el problema, pues al contrario crearía una gran dificultad social al dejar una cantidad de campesinos expuestos y sin ningún medio de subsistencia”.
El exmandatario colombiano se refirió a la supuesta erradicación de cultivos ilícitos en Colombia, por parte de la DEA, pues, a los pocos meses vuelven a aparecer. “Debe haber una sustitución voluntaria, social y acompañada sobre estos cultivos ilícitos”, subrayó.
Sin embargo, manifestó que a los Estados Unidos en la actualidad solo le interesa “mostrar una posición de fuerza contra los pequeños campesinos y consumidores de drogas en Colombia”.
Dijo que, en vez de aplicar métodos de fuerza, se les debe dar alternativa a los eslabones débiles de la cadena del narcotráfico en Colombia en la cual se encuentran consumidores, micro-traficantes y campesinos. “Lo que se debe combatir son los eslabones duros de la cadena, que son precisamente estas organizaciones internacionales criminales que no admiten otra forma que el lavado de activos, operaciones de inteligencia, en fin… es una operación compleja”, acotó.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente