Santa Rosa de Lima la venerada en el Tuy


Charallave, en los Valles del Tuy, Miranda, guarda en sus rincones una historia de fe, tradición y devoción que se remonta a 1681, y que se desborda cada 30 de agosto, y que este próximo viernes 30 celebra 343 años del patronazgo de Santa Rosa de Lima, figura que ha dejado una huella indeleble en la identidad de sus habitantes.

José Luis Houtman, cronista del municipio Cristóbal Rojas, recuerda que la historia comienza con el padre Cirilo de Otoniente quien, junto a las etnias Taparitas, Yaruros, Otomacos y Charaguares, fundó Charallave en el año 1681.

A su llegada el sacerdote Otoniente trajo consigo tres imágenes sagradas: una de Santo Tomás de Aquino, otra de la Inmaculada Concepción y, por supuesto, la de Santa Rosa de Lima, que al ser elevada a parroquia eclesiástica, adoptó el nombre de Santa Rosa de Lima de Charallave. Pero verdadera leyenda de Santa Rosa de Lima en Charallave se teje con la llegada de un grupo de españoles, quienes, al detenerse en la zona de Los Peñones, experimentaron un fenómeno extraordinario. “Un fuerte olor a rosas inundó el ambiente.

En medio de este aroma celestial, una voz resonó entre las aguas y el monte, pidiendo que la imagen de Santa Rosa fuese colocada en el altar para proteger al pueblo. Desde entonces, su figura se erigió como un símbolo de protección y esperanza”, citó Houtman.

Hoy en día, en Charallave, cada habitante eleva sus plegarias a Santa Rosa de Lima, reflejando sus necesidades y anhelos. “Algunos piden salud, otros alimentos, mientras que muchos expresan su devoción escribiendo poemas que evocan tranquilidad, paz y unión”.
Destaca que en este aniversario 343, Charallave no solo celebra su pasado, sino que también reitera su compromiso con Santa Rosa de Lima.

El olor a rosas que una vez inundó el pueblo hace más de tres siglos sigue en el corazón de sus habitantes, “Santa Rosa de Lima, patrona y protectora, continúa siendo un faro de esperanza en la vida cotidiana de Charallave, donde la fe y la tradición se entrelazan”.

La imagen de Charallave tiene 343 años donde es patrona desde 1681. FOTO AIRAMY CARREÑO

Actos

Las festividades comenzarán a las 10 am, en la iglesia con una misa oficiada por monseñor Freddy Jesús Fuenmayor. A las 12 m habrá una sesión especial en la plaza Bolívar en honor a la Patrona y a la fundación de la ciudad de Charallave.

Una caravana recorrerá las calles del pueblo con la imagen de Santa Rosa y a las 4 pm, el presbítero José de Jesús Martínez, párroco de Santa Rosa de Lima oficiará una misa solemne y a las 6 pm la procesión, acompañada de música cañonera, destacando la tradición y el fervor de la comunidad.

Trujillanos de júbilo por su patrona

La parroquia Cristóbal Mendoza en el municipio Trujillo celebra a su patrona Santa Rosa de Lima, tradición que data de 1937 y que reúne a las familias todo el mes de agosto en actividades religiosas, culturales y de fe.

El párroco de la iglesia Santa Rosa de Lima, presbítero Juan Carlos Mendoza, indicó que desde el pasado primero de agosto comenzaron con la visita de la imagen a los sectores La Tunita, El Paramito, Las Travesías, El Paraíso, Barbarita de La Torre, Pueblo Nuevo, Mesa Colorada, El Limón, Andrés Bello, Avenida Libertador, Monseñor Camargo, El Rosario, Ayacucho, El Buen Pastor, El Hatico.

La novena a Santa Rosa de Lima inició el pasado 20 de agosto y termina el miércoles 28. El 29 será la caravana en honor a la santa patrona; a las 7 pm la eucaristía y luego continuará con la serenata.

El sacerdote Mendoza explicó que el 30 de agosto, día central de la festividad, será la santa eucaristía presidida por el obispo monseñor José Trinidad Fernández Angulo, quien bendecirá la nueva capilla del Santísimo. La celebración continuará a las 5 pm con la misa en honor a Santa Rosa y luego la tradicional procesión con la imagen de la excelsa patrona por las principales calles de la parroquia trujillana. “El 31 de agosto culminaremos con la fiesta de las niñas rositas que hacen el homenaje a la santa de noble corazón”, puntualizó.

Un poco de historia

La imagen de Santa Rosa de Lima que se venera fue traída de España y donada por el señor Ramón Castellanos Osechas. Es de recordar que ante la devoción y organización de los feligreses, el 29 de agosto de 1940 monseñor Estanislao Carrillo funda la Sociedad de “Santa Rosa de Lima” siendo presidida por la señora Eloína de Azuaje.

Mirella Gómez, presidenta de la sociedad en cinco oportunidades y partícipe de las fiestas patronales desde la década del 60, señaló que la festividad de Santa Rosa de Lima inició en 1937 a cargo de don Manuel Azuaje y junto al párroco Antonio Morelos, quien permaneció 50 años al frente de la iglesia, desarrolló una gran labor social en pro de las comunidades más vulnerables.

Airamy Carreño / Rebeca Viloria Peña


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente