Las autoridades de la Basílica de Santa Teresa, ya se encuentran preparadas para recibir a más de 10 mil devotos del Nazareno de San Pablo, que este miércoles santo, visitarán el templo para venerar la imagen, que ya data de 350 años de historia y que fue declarada Patrimonio Cultural de Venezuela en el año 2018.
El Vicario General de la Arquidiócesis de Caracas y Párroco Rector de la Basílica Santa Teresa, Pbro. Armelím De Sousa, acompañado de Vanesa Rodríguez, coordinadora de la Cofradía del Nazareno de San Pablo y Dorian González, jefe de seguridad de la basílica, informaron en torno a las actividades que se desarrollarán y las medidas de seguridad que serán implementadas para la atención de los feligreses, que tradicionalmente visitan el templo, para pagar sus promesas relacionadas con los temas de salud.
Indicó el Padre De Sousa, que dentro del templo se llevarán a cabo 12 misas que se iniciarán a la media noche del miércoles, y se repetirán cada hora y media. La misa principal se realizará en las instalaciones de la Plaza Diego Ibarra las 5 pm y la misma será oficiada por Monseñor Raúl Biord Castillo, Arzobispo de Caracas.
En las instalaciones de la iglesia muchas personas se han acercado para hacer entrega de las tradicionales flores de orquídeas, con las cuales se adorna la sagrada imagen.
Culminada la eucaristía se realizará la procesión por varias calles del centro de Caracas, con un encuentro especial con la imagen de Virgen de La Soledad, ubicada en la Iglesia de San Francisco.
No se permitirá ingresar con velas al templo
Entre las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades, se solicita a los feligreses venir hidratados, bien alimentados y con ropa cómoda. Indicaron que no se permitirá el ingreso de velas al templo.
Así mismo solicitaron a los padres que lleven a niños y niñas a cumplir promesas, que no deben forzarlos, llevarles hidratación y colocarse cerca de las salidas de seguridad.
Se pudo conocer que en total se contará con un contingente de 420 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, entre ellos Protección Civil, Bomberos de Caracas, Policía Nacional y Policía Municipal de Libertador, entre otros.
En tanto, a las afueras del recinto también se han colocado los vendedores de artículos religiosos que ofrecen desde las túnicas moradas que utilizan los devotos para pagar sus promesas, así como franelas del mismo color, además de las velas, estampitas, relicarios, rosarios, imágenes de distintos santos, entre ellos del Dr. José Gregorio Hernández, recientemente subido a los altares por el Papa Francisco.
También se observa en los alrededores del templo a los comerciantes de inciensos y pencas de sábila, que aseguran que dichos enceres ayudan acabar con las malas vibras y traer la abundancia, la suerte y la paz a los hogares en estos días Santos.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente