El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro (municipio Colina) en el estado Falcón, Juan Gotopo, resaltó la importancia de las relaciones bilaterales con las islas del Caribe Neerlandés para el fortalecimiento de las actividades económicas.
En ese sentido, hizo mención a que la dirigente del Movimiento del Pueblo Boneriano, Milena Winklare, abogó ante su gobierno para ampliar e incrementar las importaciones desde Venezuela.
La dirigente argumenta que esa acción evitará un incremento de los precios de los alimentos que se consumen en la isla por lo que propone ampliar el abanico de opciones e importar carnes, heno, quesos y pescados desde Venezuela.
Gotopo señaló que desde la apertura de la frontera marítima, hace un año y dos meses, los permisos permiten la entrada solo de frutas, verduras, hortalizas y materiales de construcción.
“Vemos como la incorporación de Venezuela el mercado caribeño resulta beneficioso para ambas partes, pues así como pasa en Bonaire pasa en Curazao donde las cifras hablan de un aumento progresivo de las exportaciones, debido a la frescura de los productos y a los precios que compiten con la oferta de Colombia, Panamá, Costa Rica, entre otros”, explicó.
Por ello, recordó que durante los últimos 12 meses han salido un total de 3.575 toneladas de productos, de las cuales 93,14%, es decir, 3.330 toneladas han sido dirigidos a la isla de Curazao y un 6,86%, lo que representa 245 toneladas, a la isla de Aruba.
Aclaró que las cifras corresponden a la actividad exportadora del Puerto Artesanal de La Vela, siendo la isla de Curazao la más cercana.
Motivo por el cual la exportación hacia Aruba es canalizado en su mayoría desde el Puerto de Guaranao en el municipio Carirubana (Punto Fijo) y hacia Bonaire desde el puerto de Tucacas (municipio Silva).
El representante del sector privado recordó que los principales rubros para la exportación han sido las frutas, verduras, hortalizas y pescado junto a abono, macetas, plantas, carbón vegetal, materiales de construcción, confitería, entre otros.
Aruba sigue con restricciones
Con respecto a la reapertura de la frontera aérea con la isla de Aruba, las relaciones siguen detenidas, recordó que la primera Ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, informó recientemente que la nación no está preparada para dar ese paso con Venezuela.
“Los departamentos de nuestra organización no están completamente listos y preparados para la reapertura”, aseguró.
Además dijo que uno de los departamentos que no está listo es el de asilo, dado que tiene un “atraso muy grande” de peticiones que tienen hechas en el pasado.
Mientras que empresarios de la isla, como Clyde Harms, refirió que “el cierre de la frontera con Venezuela afecta a nuestra población” haciendo mención a que la isla pierde entre 150 y 200 millones de dólares, por la restricción que impide el comercio y turismo directo de Venezuela vía aérea.
Lo cierto es que la prohibición se mantendrá hasta el 20 de julio de 2024 entre los aeropuertos venezolanos y el Internacional Reina Beatrix de Aruba.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente