Con la inauguración de la exposición fotográfica «Vidas de las personas» y la ejecución de un concierto por la Orquesta Típica, se dio inicio a la Semana Cultural de China en el estado Mérida desde los espacios de la Casa Bosset.
El programa de la Semana Cultura de China presenta más de 10 actividades deportivas, académicas y económicas, desde este lunes (ayer) 27 hasta el viernes 31 de octubre con acceso gratuito.
La actividad es organizada por el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA) en colaboración con la Embajada de la República Popular China en Venezuela y la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (Avech).
El acto de inicio estuvo presidido por el rector de la Universidad de los Andes, Mario Bonucci; el agregado cultural y educativo de la Embajada de la República Popular China en Venezuela, ZHOU Haiping; y, en representación del gobernador Arnaldo Sánchez, la secretaria de Gobierno, Yurami Quintero.
En este sentido, el agregado cultural y educativo de la Embajada de la República Popular China en Venezuela, Zhou Haiping, resaltó el cumplimiento de un cuarto de siglo de intercambio cultural y académico entre China y Mérida de manera exitosa.
Señaló el papel fundamental de la cultura como puente para la conexión integral entre los pueblos y, asimismo, resaltó la oportunidad que tendrán merideños para asistir al taller comercial orientado a impulsar los productos locales hacia el mercado chino.
«Por primera vez y con el apoyo de la Embajada, se dará un taller de comercio titulado ‘Cómo hacer negocios con China’. Actualmente, China es la segunda economía del mundo, y en paridad de poder adquisitivo, es la primera. El mercado chino será el más grande, por lo que habrá muchas oportunidades para todos los países, incluyendo a Venezuela y, específicamente, para Mérida y sus productos locales“, afirmó el diplomático.
Agregó que los merideños no solo sienten curiosidad por nuestra cultura, sino que quieren conocer a China en el ejercicio de la gobernanza, «por ejemplo el presidente Xi Jinping propuso la iniciativa de la civilización global, en la que todas las culturas y civilizaciones son iguales, entonces tenemos que aprender mutuamente de cada cultura»
Las artes marciales presente
Cuatro escuelas merideñas del Kung Fu darán una demostración de esta disciplina como parte de las actividades programadas.
La exhibición promete ser un evento dinámico y educativo, ofreciendo al público una oportunidad de apreciar de primera mano la destreza, disciplina y elegancia del Kung Fu, entendiéndolo no solo como un método de defensa, sino como un camino de crecimiento personal, refirió el profesor de Kung Fu, Julio Guilarte
25 años de cooperación
Hernán Lucena, profesor del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes señaló que, tras un cuarto de siglo de trabajo sostenido, el balance de la colaboración académica y cultural entre la Universidad de los Andes (ULA) y la República Popular China es “altamente positivo”.
En este periodo, se ha logrado la movilización de al menos 37 venezolanos hacia las mejores universidades chinas.
La cifra incluye 23 egresados de la ULA y 14 jóvenes de liceos merideños, quienes han viajado para formarse en áreas como medicina tradicional china, ingeniería y diversas especialidades, aprendiendo el idioma mandarín, para luego volverse “multiplicadores” de sus conocimientos en Venezuela y América Latina; igualmente profesores de la ULA ha ido a hacer maestría, doctorado y han construido un puente comunicacional con resultados muy favorables para el país.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente