Sheinbaum se la juega con histórica elección de jueces en México


Este domingo 1 de junio México celebrará unas elecciones que, por ahora, son únicas en el mundo: las elecciones de los jueces de la Corte Suprema, un acontecimiento histórico que tiene algunos precedentes algo más conservadores.

Por ejemplo, Bolivia, tiene un sistema parecido, pero solo abre la elección a la ciudadanía para los cargos de los altos tribunales. EEUU limita la votación a la elección de algunos jueces estatales, según aporta una investigación de BBC Mundo.

En México, la elección por voto popular de la totalidad de los miembros de la judicatura, se convirtió en una de las más preciadas banderas políticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó el testigo a la presidente Claudia Sheinbaum para que se materialice la hazaña.

La idea de AMLO era la democratización del Poder Judicial para que fueran los ciudadanos los que eligieran directamente a sus integrantes, algo que la oligarquía y sectores conservadores rechazaron con encono.

Pero luego de la contundente victoria de Sheinbaum, que arrastró consigo un importante voto para diputados de la coalición gobernante, que se lograron los escaños suficientes para impulsar una reforma judicial constitucional.

Los mexicanos eligen sus jueces

Aunque el objetivo de la reforma judicial es la renovación total del Poder Judicial a través del voto popular, el Congreso estableció que esta se realizaría de forma escalonada. Por ello, a nivel federal, el domingo solo se elegirán 386 jueces y la mitad de los magistrados de circuito (464).

La Suprema Corte de Justicia sí se renovará por completo, pero ahora en lugar de tener 11 integrantes tendrá 9.

También se votará por dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la cual tiene otros cuatro integrantes. Se renovarán la totalidad de las 15 magistraturas de las salas regionales de dicho tribunal.

Los votantes también elegirán a los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo organismo que controlará el desempeño de jueces, magistrados y ministros.

En 19 de los 32 estados del país, se elegirá a los jueces locales (casi 1.700), además de celebrarse elecciones a alcaldías y otros cargos locales.

De esta manera, habrá ciudadanos que recibirán hasta 13 papeletas de votación para llenar.

Primera experiencia

Por ser la primera vez que se realiza este tipo de elección en el país, existe alguna confusión entre el electorado, abrumado por la cantidad de votos que debe emitir y con algunos sectores que manejan poca información.

Además de ello, se han puesto reglas muy estrictas para las campañas, por lo que conocer los perfiles de los cientos de candidatos que concurren a las elecciones ha sido un reto mayúsculo.

Una estimación del Instituto Nacional Electoral (INE), recogida por EFE, el ente que organiza la elección de jueces federales, señaló que los ciudadanos tardarán unos 9 minutos en seleccionar a sus candidatos.

Sin embargo, el proceso se presenta como una ocasión positiva para que el pueblo viva la experiencia de elegir a sus propios jueces, en un país en el que la justicia ha sido duramente criticada por favorecer a sectores privilegiados históricamente.

Cien millones de electores están habilitados para participar en la elección de los ministros de la Suprema Corte, magistrados regionales y jueces de distrito, en un tipo de comicios que no existe en ningún otro país.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente