Si le pones números, a 7.951 millones de personas le interesará


Los números qué fuerza tienen y qué fuerza dan, son un importante recurso para la retórica, para la comunicación, para la política, para los negocios, para la economía, para la solución de los problemas, ¿por qué?

Si adicionalmente se le agrega a los números el objeto que se cuenta, un objeto que ayude a aterrizar la imagen con una experiencia más vívida, mejor, mayor enganche, mayor efecto se logra.

¿Qué significado y sentido tienen los números en nuestras vidas?

Con los números aprendimos a contar las cosas en el mundo real, principalmente tocándolas; con los números aprendimos a medir, en longitud, área y volumen, presión, temperatura, masa, etcétera; con los números aprendimos a cuantificar características de esa realidad. De allí el significado y el sentido de realidad que le conferimos a los números. Luego, con la aritmética, el cálculo y el álgebra, los números se alejaron de la realidad concreta, se volvieron abstractos.

Hay expresiones que se han popularizado por tradición oral como, por ejemplo: “Dios habla a través de los números”, otra similar, en el siglo VII, San Isidro de Sevilla afirmaba: “Quita el número de las cosas y todas se destruirán” ¿cuál es el origen, el contexto de estas expresiones que relacionan los números con Dios?, ¿son una forma de hablar de su poder en sentido figurado?

Quién comunica busca representar un hecho real del que fue testigo o una idea resultado de su imaginación o de su memoria, si le agrega al cuento o relato los números y los objetos conocidos por su audiencia, que cuente o midan aumenta la atención y motivación, mejorando la percepción, la comprensión y la comunicación.

¿Con cuánta frecuencia le pregunta a sus interlocutores en una conversa que le precise cuánto?, ¿por qué?

Si usted planifica, dirige, decide, gobierna necesita tener números, para saber dónde está, hacia dónde va y si va bien.

Los números indican concreción, seriedad, importancia, conocimiento. Ello no quiere decir que los números sean prueba de verdad, ésta siempre habrá que buscarla con indagación en la realidad, deliberación, debate y reflexión. Misión para la cual están preparados los periodistas.

Quien está orientado a la acción quiere números y objetos.

Quien quiere convencer con su discurso quiere números y grandes.

Veamos, tres ejemplos, comentados

1.-Nota reseñada por el medio Forbes

Goldman Sachs predice que la inteligencia artificial perderá o degradará 300 millones de empleos

31-3-2023

Título del reporte de Goldman Sachs al que hace referencia Forbes

Los efectos potencialmente importantes de la inteligencia artificial en el crecimiento económico (Briggs/Kodnani)

26-3-2023

El informe presenta estimaciones de los grandes efectos potenciales de la Inteligencia Artificial en el crecimiento económico de EE.UU. y Europa.

Señala la exposición a la automatización debida a la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) de 300 millones de trabajos, cuyas tareas podrían verse afectadas, parcialmente en dos tercios del total de trabajos, totalmente en un cuarto de todos los trabajos, en EE.UU. y Europa.

Dos décadas tardará en superarse el umbral del 50% de adopción de estas innovaciones tecnológicas por la población estadounidense; ejemplo: el motor eléctrico (1899) y computador personal (1981); es a partir de este momento que se aprecian los efectos en el aumento de la productividad laboral.

En la primera nota, la del medio de comunicación social Forbes, se puede notar no solo el uso del número y el objeto en el título para captar la atención: “300 millones de empleos”, sino también la explotación del sesgo cognitivo conocido como “Aversión a la desposesión o aversión a la pérdida (endowment effect)”, aprovechando la mayor valoración que le asigna la audiencia a la pérdida.

Igualmente hay un cambio sutil pero de peso que convierte la nota informativa, a nuestro juicio, en propaganda ‒contenido para “marketing”‒, habla de predicción de Goldman Sachs, cosa que no aparece por ningún lado en el reporte de los analistas, habla de pérdida y degradación cuando en el reporte original habla de efectos potenciales.

2.-El 24 de mayo Elon Musk en su cuenta de X, lanzó un post

“Un recordatorio de que la tierra está casi vacía, contrario a lo que mucha gente piensa.” Citando un artículo del sitio wait but why, que se titulaba 7.300 millones de personas, un edificio (waitbutwhy, 3 de marzo del 2015).

El título de la nota de wait buy why: “7,3 mil millones de personas, un edificio”

3 de marzo de 2015 Por Tim Urban

Compartimos algunos extractos del artículo para ilustrar cuanto ayudan los números a comunicar, para contar y para medir, con el objeto asociado:

“Si cada ser humano vivo estuviera representado por un grano seco de arroz, el arroz llenaría una caja en forma de cubo con un lado de 6,1 metros,…,aproximadamente el tamaño de una casa de dos pisos.”

“¿Y qué tal 7.300 millones de granos de arena? … 7.300 millones de granos “muy gruesos” (de unos 2 mm de diámetro) llenarían una gran habitación cúbica con una altura de 4 metros …7.300 millones de los granos de arena más finos, de 0,0625 mm (si fueran más pequeños, ya no serían arena, sino limo) ocuparían unos 1.700 centímetros cúbicos de espacio, llenando casi, pero no del todo, una botella de refresco de 2 litros.”

“Al organizar a los humanos en dos dimensiones, la primera pregunta que debemos hacernos es: “¿Cuánta superficie de terreno necesita cada humano cuando los agrupamos a todos lo más cerca posible sin matar a todos?” La respuesta, para este post, es 0,1 metros cuadrados, lo que nos da una tasa de 10 personas por metro cuadrado”

“el terreno que necesitaríamos para albergar a todos : los 7.300 millones de nosotros. Y la respuesta es un cuadrado de 27 km x 27 km (16,8 mi x 16,8 mi).” un poco menos que el área de la ciudad de Nueva York.

Sólo un comentario el contraste de la atención que despierta la redacción del post de Elon Musk con el título y el contenido del artículo que cita.

3.-El 20 de mayo en una intervención de Elon Musk en el Décimo Foro Mundial del Agua, dijo lo siguiente:

Lo que se reseñó en un post del medio social linkedin: “Para cubrir la demanda de energía de los EE.UU., haría falta un área menor a 200 km X 200 Km con un arreglo de paneles solares. Una pequeña sección del Sahara podría suplir la demanda de energía de toda Europa o del Mundo”. (10th World Water Forum 2024, 20-5-2024)

Nuevamente el número en el enunciado aterriza la idea, le agrega realidad a la imagen que se crea en la audiencia. Como ven una imagen dice más que mil palabras, por eso hay que anclarla a la realidad.

Una curiosidad, un poco fuera de lugar pero preocupante, este evento se realizó entre el 18 y el 25 de mayo, en la ciudad de Bali, Indonesia y no tuvo repercusión en los principales medios de comunicación social del mundo, mucho menos en los nacionales, ¿será que la crisis mundial del agua ya dejó de preocupar?, ¿será que se resolvió el problema de la escasez del agua, que tengo entendido se agravaba con el caliento global?.

Estas preguntas me hacen reinterpretar la intervención breve (~ 9 minutos) de Musk en el foro, citada anteriormente con su enlace, habló de: una solución con paneles de energía solar, de la tecnología de la desalinización, de la disminución de sus costos, y sobre la abundancia de agua que hay en el planeta, más de dos tercios es agua. ¡Na guará!, ¿será que Musk ya identificó una oportunidad ‒de negocio‒donde el mundo veía un problema de escasez de energía y de agua dulce?

Un comentario general, Mcluhan dedica en su libro “Comprendiendo los Medios Medios de Comunicación: las extensiones del ser humano” (1996), un capítulo a los números. Les comparto una de sus partes:

“Aisladamente, el número es tan misterioso como la escritura. Visto como una extensión del cuerpo físico, resulta muy inteligible. Así como la escritura es una extensión y separación de nuestro sentido más neutro y objetivo, el de la vista, el número es una extensión y separación de nuestra más íntima actividad afín: el sentido del tacto.”

“…En todas y cada una de sus manifestaciones, los números parecen tener una resonancia tanto auditiva como repetitiva, además de una dimensión táctil…Es la calidad del número la que explica su poder de crear un efecto de icono o imagen inclusiva comprimida…”

“…Los números, tanto de personas, de cifras como de unidades monetarias, parecen poseer la misma magia objetiva para asir e incorporar.”

Al iniciar este escrito se había titulado “una imagen con números parece real”, como resultado de la reflexión se cambió a: “Si le pones números, a 7.951 millones de personas le interesará”.

¿Qué hacer?

.-Podría decir muchas cosas, pero por lo pronto solo recomendaría: alfabetizar a los sujetos en relación a las mediaciones, como competencia, involucradas tanto en los procesos de comunicación como en los procesos de la cognición. Este es el mejor antídoto o vacuna contra las “Deep Fake”, la desinformación, las medias verdades, la confusión, la postverdad.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente