La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) mantuvo la continuidad de la Licencia General 41 hasta el próximo 20 de septiembre de este año. Esta licencia autoriza “ciertas transacciones” relacionadas con los negocios conjuntos de la empresa petrolera norteamericana Chevron Corporation en Venezuela, la cual fue emitida por primera vez el el pasado 26 de noviembre de 2022, producto de la mesa de diálogo desarrollada en México.


Cabe destacar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado miércoles 26 de febrero en su red Truth Social, que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo.
En el mensaje, el mandatario estadounidense criticó al gobierno de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los que llamó “criminales violentos” que, según él, Caracas envió a Estados Unidos y que debían haber sido repatriados “a un ritmo rápido”.
Ante el anuncio, la vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó a que el gobierno de los Estados Unidos habría tomado una decisión ” lesiva a inexplicable”; al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron.
“Pretendiendo hacerle un daño al pueblo venezolano, en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población, y a sus empresas, poniendo además en entredicho la seguridad jurídica de EEUU en su régimen de inversiones internacionales”, afirmó la vicepresidenta Ejecutiva.
Rodríguez concluyó tajantemente su mensaje asegurando que el país seguirá su camino de recuperación económica integral, con el esfuerzo creativo de todos y en apego absoluto a su soberanía e independencia nacional.
en desarrollo…
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente