Las glándulas ecrinas, repartidas por cada uno de los poros de la piel, son las responsables del sudor, termostato natural que sirve para regular la temperatura y que, por norma general, solo se activa cuando se hace ejercicio físico o suben las temperaturas. Sin embargo, la ansiedad, el estrés, los nervios, las emociones fuertes y el bamboleo hormonal típico de la adolescencia, la menstruación, el embarazo o la menopausia son capaces de activar la máquina de sudar, que rápidamente comienza a expulsar agua aderezada con sales minerales, ácido láctico, urea y aminoácidos.
Se ha observado que las alteraciones de la temperatura también están ligadas a la ingesta de alcohol y de comida muy especiada o picante, lo que “suscita un incremento de la secreción de sudor por parte de las glándulas sudoríparas para regular la temperatura corporal alterada”, dice el doctor Carlos Ruiz.
La sudoración, que también sirve para eliminar toxinas, depurar el organismo y preservar la elasticidad de la piel, no huele a nada. El mal olor aparece cuando se descompone o entra en contacto con el ph de la piel y las bacterias que habitan en ella, generalmente en zonas mal ventiladas y con abundante vello. Pero ni todos los olores son iguales, ni todas las personas sudan igual. Cada individuo posee su propio olor determinado por su herencia genética, el tipo de alimentación e incluso su estado de ánimo.
Controlar la transpiración es tarea sencilla, basta con adquirir buenos hábitos de higiene, utilizar desodorantes que anestesien el mal olor durante la jornada laboral y vestirse con prendas elaboradas con fibras naturales, que permitan ventilar.
ESTRATEGIA A MANO
• Elige ropa liviana (de lino o algodón), clara y suelta.
• Evita los géneros sintéticos y de colores que puedan desteñir.
• Utiliza maquillaje a prueba de agua.
• Lleva contigo pañuelos descartables, y si lo requieres, alguna prenda de recambio.
• Evita lugares excesivamente calurosos y mantén tu casa fresca.
• Evita la ingesta excesiva de alcohol, cafeína y comidas picantes.
• Elige antitranspirantes fuertes que contengan del 10 al 15% de hexahidrato de cloruro de aluminio. Pueden causar irritación de la piel, si eres sensible, o manchar la ropa. Los desodorantes no previenen la sudoración, pero disminuyen su olor.
• Practica técnicas de disminución del estrés, tales como una actividad física aeróbica y complementada con la práctica de yoga. También, aprende técnicas de relajación muscular: acuéstate y concéntrate secuencialmente en cada músculo de tu cuerpo comenzando por la cabeza. Contraer por 15 segundos y luego relajarlos. Hazlo por 15 minutos y luego estírate e incorpórate lentamente.
REMEDIOS NATURALES
• Vinagre y alcohol para el olor en las axilas: mezclar dos partes de vinagre con una de alcohol y aplicar todas las noches en las axilas y los pies limpios.
• Preparar una infusión con cinco cucharadas de salvia seca por litro de agua, hirviendo por 15 minutos. Luego colar, reservar y beber una taza a diario en ayunas, preferiblemente fría. Esta hierba ayuda a normalizar la actividad de las glándulas sudoríparas y disminuir el sudor ya que posee propiedades antitranspirantes. Beber el té preferiblemente frío.
• Bicarbonato para el exceso de transpiración. Con las axilas o los pies limpios y bien secos aplicar bicarbonato utilizando un trozo de algodón. El bicarbonato impide el mal olor y mantiene la zona seca por más tiempo, incluso está incorporado en muchos de los desodorantes que existen en el mercado.
• Lavar las axilas y otras zonas más propensas a sudar con infusiones de tomillo, de lechuga o de romero.
• Pelar y cortar una papa en rodajas. Colocar unas pocas bajo los brazos y repetir un par de veces renovando las rodajas. Dejar que la zona se seque sola para aplicar finalmente un desodorante.
• Aloe vera: aplicar el jugo contenido en sus hojas en las axilas limpias y secas. El Aloe vera actúa como desodorante natural, ayuda a combatir hongos y mejora el aspecto de la piel. Tener en cuenta que puede manchar la ropa si es oscura.
• Aplicar jugo de limón en las axilas después de bañarte o mezclarlo con un poco de bicarbonato para eliminar el mal olor.
EL COLOR DISIMULA
¿Alguna vez te preguntaste por qué los marineros y los tenistas se visten de blanco de pies a cabeza? El blanco no sólo llama la atención sino que repele el sol y esconde la transpiración. El azul marino y el negro también tienden a camuflar el sudor mejor que otros colores. Si tú sabes que vas a estar en el calor y no quieres llamar la atención por las manchas mojadas en tu ropa, entonces opta por aquellos colores que enmascaran la humedad. También, usa una chaqueta o un suéter para esconder las manchas. Mucha gente de negocios hace esto, y funciona muy bien.
La entrada Sudor, amigo traicionero se publicó primero en Últimas Noticias.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente