Suman esfuerzos para tratar la diabetes en todo el país


Hoy 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes y esto invita a pensar en la importancia de cultivar buenos hábitos, a fin de evitar la aparición de la enfermedad.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el número de personas que viven con diabetes en el mundo aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; 62 de estos millones se encuentran en la región de las Américas.

En Venezuela hay 22 programas de salud, de los cuales, uno está dedicado a la atención de patologías endocrino-metabólicas, entre las que se encuentra la diabetes.

Morella Camacho, Autoridad Única de Salud del Distrito Capital, precisó que en la ciudad, al igual que en el resto del país, el paciente con enfermedades metabólicas es atendido desde las Áreas de Salud Integrales Comunitarias (Asic).

“Contamos en cada localidad con un coordinador para la territorialización de este programa, donde se realiza la detección, captación y atención de este paciente”, dijo.
Indicó que en Caracas se cuenta con 45 Asic, las cuales brindan atención en los centros de la Red Barrio Adentro, representados en ambulatorios octogonales, Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Salas de Rehabilitación Integral (SRI), así como en hospitales y clínicas populares.

“El Programa Endocrino Metabólico comprende la captación y control exhaustivo del paciente con estas patologías, al cual se le hace una evaluación con un médico internista o un endocrinólogo y mediante consultas sucesivas se le va ajustando el tratamiento”, afirmó.

El plan también cuenta con un componente de prevención, enfocado en fortalecer las medidas de promoción de la salud, así como el suministro gratuito de tratamientos orales e insulinas inyectables.

Unidades de atención. Una de las complicaciones más frecuentes de los pacientes que padecen de diabetes es el pie diabético, por lo cual es fundamental brindar atención especializada a aquellas personas que sufren de esta condición.

En ese sentido, Camacho destacó que en Caracas se cuenta con cuatro unidades para el tratamiento del pie diabético, las cuales están localizadas en Pinto Salinas (parroquia El Recreo); Caricuao, Sierra Maestra (23 de Enero) y Antímano.

En los espacios se le realizan curas al paciente y se le orienta acerca del cuidado del pie con esta condición.

Articulación con Rusia

Recientemente se realizó el Taller de Actualización del Manejo Integral de la Diabetes, donde participaron integrantes del Equipo Básico de Salud de las Asic, médicos especialistas responsables del Programa Endocrino Metabólico y estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud, Hugo Chávez Frías, en Caracas.

En la actividad, enmarcada en el Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud,y la Sociedad Limitada Geropharm, de Rusia, se dieron especificaciones en el tratamiento de la glicemia y de complicaciones como el pie diabético, reseñó boletín de prensa.

Svetlana Tsaryova, gerente de Proyectos Sociales Geropharm, explicó que “la diabetes es una especie de pandemia a nivel mundial. Ocurre con frecuencia que pacientes se llegan a enterar tardíamente de su condición y pueden conducir a complicaciones”, afirmó.

Al respecto, Camacho, quien también estuvo presente en el encuentro profesional que se realizó del 11 al 13 de noviembre, precisó la importancia de estas jornadas para definir directrices en torno al tratamiento integral del paciente.

“Es una bendición que nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestra ministra de Salud hayan hecho esta gran alianza para el debate de conocimientos entre profesionales”, dijo.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente