CNE recibirá postulaciones de candidatos el 7 de abril


María Lineros, directora de la Oficina Regional del Consejo Nacional Electoral en Táchira, explicó que para esta segunda consulta en el estado se habilitarán 268 centros electorales, con 296 mesas electorales y 1633 proyectos serán postulados, correspondientes a 236 circuitos comunales.

«Hasta la fecha, se cuenta con el 80 por ciento de desarrollo del cronograma electoral para esta consulta correspondiente al segundo semestre del año. La capacitación de los miembros de mesa y comisiones electoral culmina el día viernes 25 de abril y el día sábado se realizará la instalación de las mesas electorales», señaló Lineros.

El horario de la jornada electoral del día domingo será desde las 8:00 am, a 6:00 pm o hasta que ya no haya electores en cola.

Sobre el despliegue radial, en conjunto con representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se realizará este jueves 24 de abril con el Plan República y desde el día viernes se toman los planteles seleccionados para la consulta.

Para este nuevo proceso se sumaron 30 centros electorales más, para garantizar a los circuitos comunales tener el centro lo más cercano y así poder ampliar la participación.

Aspiran alta participación

El director regional de Ministerio de Comunas, Jesús Monsalve, destacó que para esta ocasión se espera una mayor participación en la consulta, con un despliegue de personas para apoyar cada uno de sus proyectos.

«Esta consulta refrenda el compromiso del Ejecutivo Nacional para seguir ampliando la participación de la población en la construcción de la comuna, el consejo comunal como formas de autogobiernos, sin olvidar el contexto internacional de guerra contra el pueblo Venezuela, se sigue cumpliendo con el compromiso de seguir financiando los proyectos para su ejecución», destacó Monsalve.

Sobre la cantidad de comunas registradas y verificadas por el ministerio hay 116 y en esta ocasión hubo una ampliación de centros y mesas electorales de acuerdo a la participación del pasado dos de febrero. La expectativa es aumentar aún más  la población de los votantes.

Otro aspecto fundamental en esta oportunidad es reducir las distancias geográficas, entre los centros, para garantizar la participación.

En esta ocasión la metodología para la postulación de los proyectos fue transformada, se postularon proyectos por cada una de las transformaciones del programa del Gobierno Nacional, 7T,  «quiere decir que hay proyectos en el área de economía, servicios, seguridad ciudadana, de organización y planificación popular, ecosocialismo, ciencia y tecnología, que permite que la población escoja entre distintas necesidades y no nos enfoquemos solamente en uno en particular», destacó Monsalve.

Sobre el proceso de rendición de cuentas de los proyectos finalizados o por finalizar, ya estos aspectos de monitoreo del desembolso se hacen a través del Consejo Federal de Gobierno.

Para concluir, Monsalve indicó que en esta oportunidad quiere doblar la participación de votantes, que en la última superó los 100.000 hombres y mujeres. 


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente