Como un irrespeto a la democracia participativa y protagónica venezolana, y actuando bajo criterios racistas y supremacistas, fue la decisión tomada por el Congreso Español al desconocer la victorial de presidente de la República Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.
Tal señalamiento lo hizo la diputada, Tania Díaz, al intervenir durante la sesión de la Asamblea Nacional, asumiendo como único punto del día el “Rechazo a la decisión grosera e injerencista adoptada por la extrema derecha española en el Congreso de los Diputados de España para el desconocimiento de la victoria popular de Nicolás Maduro Moros, como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en el articulo 70 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional”.
La parlamentaria indicó que el Congreso español “se ha hecho portavoz de los crímenes que realizó esa dupla macabra de María Corina Machado y Edmundo González contra el pueblo venezolano y no es la primera vez ya que el parlamento español tiene refugiado allá, tiene escondido allá al asesino de Orlando Figuera, uno de los crímenes más dolorosos que hemos tenido. Se trata de un individuo que decidió que un ser humano solamente por su color de piel, por su vestimenta, por su cabello ensortijado, porque parecía chavista merecía morir”, agregó
Día señaló que la acción ha dejado muy mal la democracia española que ya viene maltrecha. “Es bochornoso, es vergonzoso, es inédito lo que acaban de hacer los diputados y las diputadas de España solamente con la intención de lavarle la cara a la extrema derecha venezolana, y a la escapada también vergonzosa del ex candidato Edmundo González Urrutia, que evadiendo su responsabilidad aquí en Venezuela, después de haber engañado, de haber desatado el fascismo, va a refugiarse en España”.
Dijo que la decisión del Congreso español no es vinculante y por lo tanto constituye una “puesta en escena” pero “autoriza” a solicitar al gobierno de España que reconozca a González Urrutia como presidente de Venezuela.
“¡Qué exabrupto !, pero habría que ver qué dice el gobierno de España al respecto, habría ver quien le va a atender el teléfono a alguna empresa española que haya manifestado que quiere venir acá(…) con quien va ese inversionista a hablar en el Palacio de Miraflores si ese gobierno español reconoce a González Urrutia” ,enfatizó.
La diputada se preguntó qué hará Repsol con las inversiones que tienen en Venezuela. “¿Es que están dispuestos a retirarse del país, es que están dispuestos a perder?” ,se preguntó
Díaz considera que lo que privó en la decisión del Congreso fue ” una caterva de intereses, todos tienen precio. Se convirtió en marketing del petróleo, las comunicaciones”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente